Reduce el desempleo en el mes de febrero

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves que el desempleo en Colombia se redujo durante el mes de febrero. Según la entidad, la cifra se ubicó en 12,9 %, lo que significó una disminución de 2,6 % respecto al mes de enero.

Según informó el Dane, en febrero se registraron 21,7 millones de colombianos ocupados, lo que representó un incremento del 1,5 % respecto al mismo periodo de tiempo en 2021, es decir, 1,5 millones más de personas trabajando en el país.

De acuerdo con la entidad, el grueso de la población ocupada en el país durante el mes de febrero se reportó en Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo, donde se registraron 1,1 millones de ocupados, aportando así un 0,5 puntos porcentuales a la tasa nacional de ocupación.

En el dominio “otras cabeceras” el Dane registró 5,7 millones de ocupados, los cuales aportaron 1,9 p.p a la variación nacional. Por su parte, los centros poblados y rural disperso reportaron una cifra de 4,7 millones personas ocupadas durante el mes de febrero, es decir, que contribuyeron con 0,8 p.p. al total nacional.

Según detalló Oviedo, el sector del comercio continúa siendo el propulsor de la reactivación económica en el país pues, tan solo en el segundo mes de este año, contribuyó a la recuperación de 335 mil puestos de trabajo. “Es decir, vemos al sector del comercio y reparación de vehículos como el impulsor más importante en esta agenda de reactivación”, puntualizó el funcionario.

En cuanto al sector económico que mayor caída registró frente al número de ocupados, la entidad estadística indicó que fue administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, cifra la cual reportó un descenso de 84 mil personas, aportando así -0,4 puntos porcentuales a la tasa nacional.

En el caso de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, comercio y reparación de vehículos, y actividades artísticas, fueron al igual que a nivel nacional las actividades económicas que más contribuyeron a la recuperación de empleo en el país. Sin embargo, para esta sección, a diferencia de la tasa nacional, el sector de la construcción fue el tercero que más aportó a la generación de trabajo.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x