Llega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familia

Redactado por: Karol Santa.

Desde el anuncio de la nueva edición de Recrearte, la Alcaldía de Mosquera confirmó que más de 110 actividades gratuitas serán ofrecidas para la comunidad, involucrando conciertos, ferias, deportes, exposiciones, tecnología, talleres y encuentros artísticos. El objetivo principal de este Festival es acercar el arte, la innovación y tradición a cada barrio, entretener a los habitantes locales y también atraer visitantes de municipios cercanos.

Lo que trae la programación de Recrearte 2025

El pasado 26 de septiembre la apertura de este festival estuvo con una agenda variada, con eventos desde la mañana hasta la noche:

· Feria Emotion y Exporarte “Mosquera Artesanal: Raíces y tradición” este evento tuvo participación en el parque principal del municipio.

· Jornada de embellecimiento ambiental en el sector El Remanso.

· Exposición pedagógica “vigías del Patrimonio Cultural” en la institución educativa La Armonía.

· Feria Gastronómica y conciertos gratuitos en el Parque Principal al caer la tarde, concluyendo esta apertura con el concierto inaugural.

· En la tarde-noche se sumarán torneos de fútbol de salón y yoga festival.

Música, artistas invitados y cierre

El concierto inaugural contó con reconocidos artistas como Jorge celedón, Pasasabordo, Orquesta Aragón, Orquesta Klassica, Parranderos de Colombia y Zonne.

Además de este concierto inaugural, la agenda tiene conciertos temáticos como el concierto góspel, el concierto joven y conciertos para adulto mayor.

El cierre de este festival Recrearte 2025 será el sábado 4 de octubre, con un gran concierto que estará a cargo de músicos como: Nelson Velásquez, Francy, Mate caña, Rafa Pérez y Ciro Quiñonez.

Deporte, tecnología y actividades para todos los gustos

Además de estos conciertos y ferias, Recrearte 2025 integra una fuerte apuesta por el deporte y la salud. En la programación oficial figuran competencias y actividades como:

· Torneos de fútbol de salón, voleibol, patinaje, ajedrez, baloncesto.

· Competencias deportivas como maratones, carreras recreativas, waterpolo, skateboard y ciclomontañismo.

· Actividades ambientales y talleres para niños y jóvenes.

· Stand-ups de comedia y teatro.

· Hybrid challenge, una competencia de fitness deportivo, que combina la fuerza resistencia y velocidad, con categorías individuales y de parejas.

En el ámbito tecnológicos crea espacios como Digital Tech y Botrush, espacio donde la comunidad podrá acercarse a tendencias digitales, nuevas herramientas de innovación y participar con diferentes influencers.

También puedes leer: Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora 

Inscripciones, acceso y entrada.

· Las actividades deportivas y de participación requieren inscripción previa a través del Facebook de la Alcaldía de Mosquera, donde se diligencia un formulario.

Uno de los puntos más destacados es su carácter gratuito. Todos los conciertos principales serán de acceso libre, con entrada gratuita para el público en general.

Para los niños menores de 14 años deberán acudir con un adulto responsable. Con estas medidas, se busca garantizar que Mosquera y su gente disfruten sin barrera del festival.

El alcalde Nelson Hernán Parra Laguna ha manifestado que Recrearte 2025 “es más que un festival: es la celebración de lo que somos como sociedad, de nuestras raíces y de nuestro futuro”.

Esa visión se refleja también en la oferta Artística local: artesanos, agrupaciones regionales y talentos emergentes tendrán escenarios para mostrar su trabajo frente a una audiencia amplia.

Importancia del evento.

Recrearte 2025 además de ser una fiesta cultural de 10 días, es una apuesta institucional para consolidar a Mosquera como referente regional en cultura, innovación y deporte. Con esta edición, el municipio busca fortalecer el tejido social, promover el talento local y brindar espacios de integración y sano esparcimiento para todos los Mosquerunos y la comunidad de su alrededor.

Es una apuesta para generar impacto cultural y económico, este festival busca seguir fortaleciendo la identidad cultural, dar visibilidad al talento local, promoviendo una cultura inclusiva, dando pie a estilos de vida saludables y atraer el turismo hacia el Municipio.

Tener mas de 110 eventos gratuitos refuerza el compromiso municipal con la cultura accesible, la participación ciudadana y la innovación. Los escenarios de arte callejero, ferias, espacios deportivos y tecnológicos también contribuyen al dinamismo del espacio público, generando espacios de convivencia segura y sostenible.

El Festival Recrearte 2025 en Mosquera es una cita imperdible para quienes valoran la cultura, el deporte y la innovación. Es el evento para programarse con su familia y amigos: del 26 de septiembre al 5 de octubre, Mosquera será epicentro de la alegría, la creatividad y el talento en Cundinamarca

Related Posts

El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegría

Llega el Tunjo Fest, la fiesta cultural y artística más esperada del año para los facatativeños, organizada por la alcaldía de Facatativá y la secretaria de cultura y juventud. Del 4 al 12 de octubre el municipio promete llenar a su comunidad de música, danza, arte, tradición, y alegría.

Sigue leyendo
Suba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025

Suba se llena de literatura, del 1 al 5 de octubre se desarrollará la Tercer Feria Internacional del Libro de Suba.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x