¿Qué pasará con Rappi y la nueva reforma laboral? 

El pasado 16 de marzo de 2023 se radicó el nuevo proyecto de reforma laboral denominado ‘’Trabajo por el Cambio’’ con el cual se busca garantizar los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales.  

El presidente Gustavo Petro fue quien lideró este acto simbólico, en donde se apuesta por realizar cambios en la jornada laboral y los recargos nocturnos al igual que los dominicales y festivos, en donde la jornada diurna iría de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. De igual manera la reforma opta por dar privilegio a los contratos por términos indefinido, los de término fijo estarán avalados por dos años y los de prestación de servicios serán prohibidos.  

Los trabajadores de plataformas digitales entre estos los repartidores deberán ser vinculados a un contrato de trabajo. Donde mensualmente informen el número de horas laboradas incluyendo las conectadas en la aplicación para poder llevar un cálculo exacto de sus semanas cotizadas. 

Ante esta reforma Matias Lak gerente de Rappi en Colombia se pronunció, manifestando que estas condiciones afectarían principalmente a los domiciliarios. Lak informó no estar en contra de la reforma, solamente que dicha reforma no está siendo pensada para el sector de reparto, puesto  que estaría perjudicando la flexibilidad laboral de los trabajadores al adaptarla a las 42 horas semanales laboradas estaría afectando sus ingresos al ganar solamente un salario mínimo, inferior a lo que devengan. 

José Daniel López el director P Alianza el gremio de las aplicaciones de Colombia, también se pronunció informando que estarían en riesgo 80.000 empleos. 

Simón Borrero director ejecutivo de la plataforma de Rappi también hizo una advertencia en el asunto informando que la app tendría un aumento considerable en los precios de los domicilios de aproximadamente 18.000 disminuyendo el acceso al servició a muchas personas incluyendo sus trabajadores.  

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x