Lo nuevo de Cristian Ruíz: un sencillo que promete

Por: María Paula Cepeda Araujo

El cantante de música regional popular colombiana, Cristian Ruíz, engalanó la emisión de Voces que Miran como invitado especial, presentando su más reciente sencillo, “Vuelve”, y compartiendo detalles sobre su trayectoria musical.

Cristian indicó que desde los 5 años empezó su amor por la música y que poco a poco se fue metiendo en el canto.

Luego de dos años de ausencia musical como compositor, el cantante bogotano presentó ante los oyentes de Libertadores On Line, su más reciente producción. “Vuelve” es una balada que habla de dar una nueva oportunidad al amor.

Lea también: YSY A presenta ‘Leal’ junto al español RVFV

Cristian Ruiz compartió con los periodistas de Voces que Miran

Por otra parte durante la emisión del programa se tocaron los principales temas noticiosos de Bogotá. El primer tren del metro de Bogotá, fue presentado por el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán y el tema principal giro en torno a la puesta en funcionamiento de este.

De igual manera se habló de la siembra de 1.400 árboles por parte del distrito como parte del proyecto de restauración ecológica en los Cerros Orientales tras los incendios del 2024, hasta el momento se han recuperado cerca de 35 hectáreas de las 1300 afectadas.

Otro de los temas tratados en el programa fue las advertencias del INVIMA sobre la comercialización fraudulenta respecto a uno de los lotes del medicamento antigripal, Noxpirin. A través de un comunicado se advierte a los ciudadanos a tomar múltiples medidas y recomendaciones ante el hecho.

Voces que Miran se emite todos los martes de 1:00 pm a 2:00 pm por Libertadores On Line.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

En el marco del proyecto NAVEGAR, el PhD. César Palencia desarrolló una agenda académica en Europa que incluyó participación en el Campus Gutenberg, visitas a centros de investigación, experiencias museísticas y encuentros con instituciones educativas. La experiencia fortaleció el enfoque metodológico, conceptual y colaborativo del proyecto, ampliando redes internacionales y perspectivas sobre juventud, narrativas y un futuro global posible.

Sigue leyendo
Facultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertador

Claudia Gordillo recibió el premio Profesor Libertador 2025, el reconocimiento institucional más importante. Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de los programas de Comunicación Social – Periodismo, Publicidad y Mercadeo y Diseño Gráfico también fueron reconocidos por su labor.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x