Notario asesinado frente a su despacho en el barrio Normandía

El hecho que sigue siendo materia de investigación por parte de la Policía de Bogotá y el cual dejó sin vida a José Francisco Barona, quien desempeñó su cargo durante 6 años en la notaría 76 de Bogotá, ubicada en la Avenida Boyacá #51-21, sucedió en la avenida Boyacá con calle 49ª, cuando la víctima fue agredida frente a un establecimiento comercial.

Un testigo de las detonaciones que produjo el homicidio, se comunicó con el cuadrante número 7 para dar alerta de lo que estaba ocurriendo. Según reportó la Policía, el notario fue atacado alrededor de las 8:00 p.m. y cuando se hizo presencia en el lugar se encontró con una herida de bala en la cabeza, sin señales de vida.

De acuerdo con lo que manifestaron los empleados del establecimiento, Barona no ingresó al local y a pesar de las diferentes indagaciones que se realizaron en el sector, no se logró obtener alguna pista sobre el asesino.

Las labores de inspección técnica por parte de los investigadores se extendieron hasta la medianoche. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía 510 de Vida.


Se anunció a través de la cuenta de Twitter de Aníbal Fernández, secretario de seguridad, el rechazo por el acto y una recompensa de 20 millones de pesos por información del homicida. “Rechazo categórico frente al homicidio del Notario 76 de Bogotá, José Francisco Barona, ocurrido anoche en Engativá. @FiscaliaCol avanza con la investigación. En conjunto con @PoliciaBogota, @SeguridadBOG ofrecemos una recompensa de hasta $20 millones de pesos por información.”

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x