21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en Gaza

Por: Sebastián Pinto

De acuerdo con Muhannad Salah Al-Azzeh, integrante del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad | (OHCHR), más de mil niños han sido amputados por causa de ataques israelíes, además, apunta que, con el aumento de las operaciones militares en Gaza, el número podría ser mayor, e incluso, duplicarse.

Con la insistencia de Israel en evacuar la Franja de Gaza, los operativos militares obligan a las personas a huir, pero sin tener posibilidades de movilidad, según el OHCHR, se ven obligadas a arrastrarse por el barro y el piso para no ser víctima de bombardeos y otros tipos de ataques.

Sin servicios básicos

El Comité enfatiza que los bloqueos permanentes de ayuda humanitaria impuesto por Israel, genera impactos desproporcionados en las personas con discapacidad, muerte por hambruna, deshidratación o abandono.

Los más de 21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en Gaza, se ven de frente con obstáculos físicos, escombros, dispositivos de movilidad y abandono, que les impide llegar a los puntos de ayuda, lo que los obliga a reubicarse constantemente por la amenaza de asedio por parte del ejército israelí.

Expertos aseguran que el 83% de las personas con discapacidad han perdido sus dispositivos de movilidad, como carretas empujadas por burros y carros de rueda de manos. Naciones Unidas también explicó que “la discriminación en la distribución excluye sistemáticamente a las personas con discapacidad, y las mujeres con discapacidad desplazadas se enfrentan a barreras particulares”.

Al-Azzeh agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 480.000 y 485.000 personas tienen problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, y que la gran mayoría de ellos son niños afectados por la perdida de familiares, personas cercanas y miedo a los bombardeos, lo que genera un daño psicológico que impide a los menores de edad movilizarse junto a sus cuidadores.

El Comité pide garantizar corredores seguros por ataques israelíes

El Comité sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, exige garantizar corredores seguros y sugirió a otros Estados agilizar los procedimientos de evacuación para que niños, adultos mayores y personas con discapacidad puedan salir y obtener apoyo psicosocial, de salud y rehabilitación.

También exige a Israel que levante las restricciones de ayuda humanitaria y permita que los suministros básicos, como medicamentos, agua y alimentos enlatados, sean distribuidos, además también insto a las entidades internacionales de ayuda humanitaria, que prioricen la ayuda.

Lea también: 48 horas de bombardeos en la Franja de Gaza: Así se ve el panorama

‘’Déjenme aquí’’

Algunos de los testimonios más impactantes ha sido el de una niña de 14 años con parálisis cerebral y en silla de ruedas, que intentaba huir junto con su familia de los ataques israelíes aéreos en Rafah, a la menor le toco arrastrarse por el suelo y pidió a su familia que se fueran sin ella, pues los estaba retrasando y prefirió que huyeran por su vida: ‘‘déjenme aquí’’, les dijo.

Otro de los testimonios, es el de Abdulrahman Rabawi, un hombre con parálisis cerebral y discapacidad en sus extremidades inferiores, cuyo hermano y padre tuvieron que llevarlo cargado durante 13 desplazamientos mientras su madre cargaba su silla de ruedas. La familia decidió quedarse hacinada en dos habitaciones en  ruinas, puesto que ya no podían desplazarse más, contaba Abdulrahman.

Acción internacional

En los últimos días, desde el puerto de Barcelona, han partido 26 barcos, una expedición con más de 300 personas, que busca crear un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza que se imponga al bloqueo impuesto por Israel.

La expedición partió bajo el lema ‘mientras el mundo calla, nosotros zarpamos’, y aspiran a llevar ayuda humanitaria y forzar a la comunidad internacional a reaccionar frente al genocidio de Israel contra el pueblo gazatí.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
Mauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025
  • adminadmin
  • septiembre 4, 2025

El campeón de 21K, Mauricio González, lidera al Equipo Porvenir en la Maratón Medellín, que reunirá 27.000 corredores de 45 países.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x