
En solo 48 horas, Gaza se convirtió en el escenario con fuertes bombardeos lanzados por las fuerzas militares israelíes, dejando un saldo de 970 muertos, según informó el Ministerio de Salud de Gaza. Los bombardeos en la Franja de Gaza marcan el final de la tregua entre ambas naciones.
Lea también: Alto al fuego entre Israel y Hamás tras 46.700 Muertos.
Vuelve el aire hostil
El rompimiento del cese al fuego se dio debido a las acusaciones bilaterales de incumplimiento, resultando en bombardeos en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio declaraciones argumentando el bombardeo baso en la negativa por parte del grupo Hamás para expandir la tregua y la continua amenaza que presenta para la seguridad del país. Por otro lado, Hamás culpó al gobierno de Israel de debilitar los esfuerzos por buscar la paz.
¿Cómo se ha visto impactada la población civil?
Los ataques han generado devastadoras consecuencias para la población civil en la Franja de Gaza. En Rafah, en la zona sur, un saldo aproximado de 20 personas perdió la vida en los recientes bombardeos en la Franja de Gaza. Uno de los ataques aéreos impactó contra una de las oficinas de las Naciones Unidas, dejando 5 heridos y un trabajador extranjero fallecido, por su parte, el gobierno israelí ha negado su participación en el suceso.
Las autoridades de Israel dieron órdenes de evacuación en zonas como Bait Hanoun, Kirbet Khuzza, Abasan al Kabira y al Jadidah, instándoles a movilizarse hacia el oeste de Gaza donde están ubicados refugios, más, sin embargo, el número poblacional y la infraestructura han dificultado la movilidad de los desplazados, quienes se han visto en medio de los bombardeos en la Franja de Gaza.
Declaraciones internacionales
La presidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han incitado a ambas partes a retomar el alto al fuego y hablar que entren a la zona ayuda humanitaria. El Rey Abdala de Jordania también se ha pronunciado hablando a favor de la paz y estabilidad en la región.
La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado de manera acelerada, los números de desplazados aumentan y los recursos se ven limitados, afectando a los heridos y afectados por los bombardeos en la Franja de Gaza.
Panorama político en Israel
Netanyahu reintegró a los ministros ultranacionalistas que dimitieron de sus funciones en protesta al alto al fuego previo al panorama actual, entre ellos Ben Gvir, quien mantiene una postura a favor de los bombardeos en la Franja de Gaza. La reestructuración ha generado polémicas entre la población de la capital de Jerusalén, especialmente entre los familiares de los rehenes que se encuentran en manos de Hamás.
Panorama en Gaza
La calidad de vida en Gaza ha disminuido y con el paso del tiempo se ha vuelto insostenible para un gran porcentaje de la población palestina, los constantes bombardeos en la Franja de Gaza han afectado la infraestructura general, afectando a miles sin acceso a servicios básicos, como el agua y la atención médica. Las organizaciones humanitarias se han visto afectadas además por los obstáculos que se presentan para poder brindar apoyo médico a los heridos en medio de la violencia. La destrucción de vías dificulta la entrada de suministros vitales a las zonas mayormente perjudicadas.
Los ataques a las instalaciones de la ONU y la muerte de trabajadores humanitarios han generado llamados de atención para poder garantizar la protección de las poblaciones civiles y al personal de ayuda. La comunidad busca sin alivio la manera de mediar en el conflicto.
¿Qué puede ocurrir ahora?
Los recientes bombardeos en la Franja de Gaza generan nuevas incógnitas respecto al futuro de la región y las negociaciones de paz, Israel insiste en continuar las negociaciones con Hamás bajo fuego, siendo poco viable, según la perspectiva de analistas y líderes internacionales. En este momento, es más urgente que nunca soluciones a largo plazo y mediaciones para el alto al fuego para frenar una crisis humanitaria mayor.
En síntesis, los bombardeos en la Franja de Gaza en las últimas 48 horas han corroborado la intensificación del conflicto en el Oriente próximo, tomando un número alto de vidas humanas y ocasionando una agravación en la crisis humanitaria.