Manifestaciones de estudiantes de las universidades públicas y privadas, ¿cuáles son las razones de sus protestas?

Se presentan considerables enfrentamientos en dos puntos de Bogotá: sector de la Universidad Javeriana y la Universidad Pedagógica, y cierres de algunas vías de Bogotá. 

Redactado por: Jenny Carolina González Avila 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

En la tarde de este jueves, 7 de abril hay bloqueos en zonas muy transitadas de la ciudad de Bogotá, manifestaciones que han afectado el tránsito por alrededor de tres horas, estudiantes lideran las protestas en dos puntos de la ciudad, sector de la Universidad Pedagógica Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.

Se presentan manifestaciones en la calle 72 con carrera 11 en sentido sur norte, con afectación en el tránsito, las rutas transitadas por esta vía llevarán a cabo desvíos a la altura de la calle 74 al Oriente. 

Se encuentran aproximadamente 20 personas encapuchadas, que han lanzado objetos a los vehículos que pasaban por el sector, se presume que se encontraban dentro de la Institución Pedagógica.

Adicionalmente, por la carrera 7 con calle 40 en sentido sur norte se mantiene otro grupo de manifestantes, con un aproximado de 60 personas apoyando esta zona, quienes sostienen un bloqueo en la carrera Séptima a la altura de la calle 40.

De esta manera, el transporte masivo,TransMilenio, señaló que su flota dual inició desvíos, por la calle 45 en sentido sur norte, tránsito indica a los usuarios y vehículos tomar esta ruta alterna como apoyo para llegar a sus respectivos destinos. 

Según RCN las manifestaciones se hicieron con el fin de apoyar a la comunidad indígena que en el momento permanecen en el Parque Nacional, en el lugar de las afectaciones hace presencia el Escuadrón Móvil Antidisturbios – Esmad, para intentar normalizar el tránsito. 

Circula en redes imágenes que dan evidencia de las manifestaciones en ciertos puntos de la ciudad, este jueves. 

Motivos de las protestas: según estudiantes de estas dos Instituciones de Educación Superior se están manifestando con el fin de rechazar las muertes de 10 civiles, tragedia ocurrida en el departamento del Putumayo hace unos días. 

Sumado a ello mencionan que quieren hacer un llamado a la Alcaldía Mayor de Bogotá, ya que según ellos se realizó un desalojo de manera arbitraria el pasado 29 de marzo en las cercanías de los sectores Bicentenario y Tercer Milenio.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x