Un problema que ya tiene tiempo, protestas en Machu Picchu 

Por Zair Dominguez

Este mágico lugar es un ícono mundial del turismo, por su historia, cultura y arquitectura, esta ciudad pérdida en la Montaña Vieja, es mágica en su esencia. Sin embargo, se ve envuelta en diversas protestas y manifestaciones, generando un paro rotundo al sistema que conecta al pueblo con el resto del país.

En declaraciones a El País de España, Emerson Quiroz, uno de los manifestantes líderes declaró “estamos movilizándonos, todo el pueblo de Machu Picchu, de forma  autoconvocada,…, diciéndole firmemente al estado peruano, que deje de lado las políticas de privatización y creemos que la tercerización de los boletos virtuales, de venta para la alianza  Inca de Machu Picchu es un paso más de la privatización que se pretendería hacer no solo en Machu Picchu sino en los principales centros arqueológicos del país”.

La situación se presenta como consecuencia de la administración que ha tenido, tanto los ministerios de transporte y turismo como la problemática social que lleva más de 7 años, con la administración del tren, que en el año 2017 tuvo una tarifa única para todos sin importar si eran turistas o habitantes. 

Las protestas se han desarrollado al punto de que la comunidad tomó la decisión de hacer paro laboral y frenar el comercio de la única ruta de ingreso al territorio, el detonante ante estos disturbios tuvo origen cuando el gobierno peruano adjudicará a Joinnus, empresa privada y plataforma para venta de paquetes turísticos, la comercialización de los tiquetes de ingreso al recinto, por tal motivo, por cuarto día consecutivo desde el pasado jueves, operadores turísticos y residentes mantuvieron cerrados sus negocios y bloquearon accesos en modo de protesta.

En la mañana del 30 de enero el gobierno peruano cito a una mesa de diálogos y una tregua por 24 horas. En la reunión estuvieron presentes los ministros de turismo, cultura y ambiente, el gobernador regional  de cusco y representantes de los manifestantes.

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos