Patrimonio visual en la línea uno del Metro de Bogotá

Por: Sebastián P. Garzón

La línea uno del Metro de Bogotá, es la construcción de infraestructura más importante de la ciudad, sus obras han generado bloqueos en las calles, congestión vehicular, pero también se ha impulsado desde la (Alcaldía de Bogotá) bogota.gov.co/ la importancia del patrimonio visual de la ciudad desde el muralismo y el graffiti, principalmente de la línea uno del Metro de Bogotá.

La Alcaldía abrió una convocatoria para que las mesas de graffiti y muralismo se unan a esta causa con la intención de hacer de la línea uno del Metro, un espacio incluyente y diverso para sus usuarios.


Ya empezó la acción de la línea uno del Metro de Bogotá

En Kennedy, se elaboró un mural en la estación seis del Metro, intervenido por el artista urbano Luis Molina, el cual contiene la historia y desarrollo del barrio Cervantes, desde su época de inauguración hasta la modernidad, Luis Molina habló con el CAM de la Fundación Universitaria Los Libertadores y explicó que «es mucho más que una obra artística; es un testimonio visual de las historias y aventuras de infancia de una comunidad que ha visto como su entorno, se ha transformado a lo largo del tiempo»

línea uno del Metro de Bogotá



También se han hecho intervenciones en las estaciones: tres, cuatro y cinco, ubicadas en la misma localidad. Las temáticas abordadas fueron la inclusión de la comunidad LGTBIQ+, la diversidad cultural y la cultura china. Lo que busca la Alcaldía Distrital es generar apropiación de la comunidad con la línea 1 del Metro e impulsar el concepto de «Bogotaneidad»

¿Cómo afecta estas convocatorias a los artistas?

Según Booguie Roots, artista gráfico de la ciudad de Bogotá, la libertad de diseño se ve castrada por parte de la institución, “tienen una modificación de lo visual ¿a qué me refiero? a que son siempre temáticas de lo mismo, los jaguares, los indígenas, lo aborigen, entonces se corta un poco la libre expresión, ¿sí? porque tú no puedes pintar ahí lo que tú quieres, sino lo que ellos le exigen a uno”.

El artista también nos contó que “mucha gente por su necesidad accede a este tipo de convocatoria que muchas veces son elaboradas en condiciones indignas, ¿sí? Obviamente es un trabajo y pues toca hacerlo, pero ellos siempre han estado utilizando esa dinámica, entonces siento que es un poco triste porque seguimos replicando lo mismo. No hay una libre expresión, no hay un apoyo al artista real, sino que prácticamente, es como un abuso o simplemente una instrumentalización del artista como tal para crearle las obras que ellos quieren y a la final ellos la monetizan como quieren”.

Roots hace un llamado para que el trabajo de los artistas sea valorado “a ti te pagan unas lucas, pero después que hagan los tours llega gente extranjera y ellos son los que reciben estos pagos y se lucran también, a veces incluso de la misma gráfica que hacen los artistas, ¿sí? entonces también hay muchas cosas, digamos, hay que tratar esas problemáticas y es demasiado triste también como ocultan el problema de las cosas con la belleza gráfica” concluyó.

Lea también: ¿»Street art» o vandalismo? El arduo camino que deben recorrer los artistas urbanos en Colombia

Arte urbano y comunidad

El arte urbano hace parte de las palestras informativas populares, las comunidades, principalmente de sectores populares, han usado el muralismo y el graffiti como herramienta de denuncia, difusión y protesta.

El activismo táctico, es una estrategia que ha venido adelantando el gobierno nacional, para recuperar espacios públicos desde el muralismo y el graffiti, espacios que se ven acechados por consumo, inseguridad y violencia. Podemos visualizar parte de este trabajo en la Av. Suba con carrera 80 en el Puente de la virgen, o como se le nombró actualmente Puente de la vida, en el que sus murales han sido intervenidos por artistas de la localidad con mensajes alusivos a la vida, tolerancia y la salud mental.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

JEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerra

La JEP impone sanción de ocho años de penas restaurativas al último secretariado de las FARC por crímenes de guerra y secuestro en Colombia.

Sigue leyendo
Estos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia
  • adminadmin
  • septiembre 17, 2025

Colombia ya tiene su Selección Nacional de eFootball, integrada por jóvenes gamers que representarán al país en la Copa Mundial FIFAe 2025 en Emiratos Árabes Unidos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x