¿Las elecciones presidenciales de 2022 serán un cambio para Colombia?

Aunque aún se ven lejos las votaciones para elegir al presidente de Colombia, los colombianos y candidatos a este cargo, esperan este momento para al fin ver una transición y un verdadero cambio en el país. 

Redacción: Tatiana Amézquita

Investigación: Tatiana Amezquita, Luisa Arteaga, Pablo Castro. Semillero de Periodismo y Medios. Programa radial Ruta 63

El programa radial de Ruta 63, se desarrolló bajo el tema de las futuras elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en el año 2022, las cuales tendrán no solo  bastante relevancia para la democracia de Colombia, sino para que los ciudadanos, logren marcar un antes y un después.

El actual mandatario, no ha tenido una buena aceptación entre los ciudadanos, su imagen ha sido desfavorable, una encuesta publicada por Polimétrica hace unos meses, dejó en evidencia que precisamente la imagen del presidente Iván Duque tuvo resultados negativos llegando al 63% cifra relacionada con la de agosto de  2019. Efectos adversos para la actual presidencia del país, han generado que se piense en tomar mejores decisiones a la hora de votar, ya que las diferencias políticos  han causado divisiones, añadiendo la corrupción que ha azotado al país por años. 

Un cambio piden los colombianos, esto se ha demostrado en las diferentes manifestaciones y movilizaciones que se han dado a lo largo de los últimos años, tras la indiferencia de sus líderes ante los problemas que viven los colombianos día a día, como la falta de recursos para la educación, la salud, problemas de seguridad, problemas con grupos al margen de la ley que han causado masacres  en las periferias del país, dejando  según datos de indepaz “309 personas asesinadas en 77 masacres, durante el 2020”. 

Colombia es un país que necesita de transformaciones  que no favorezcan solo a unos, sino que por el  contrario, vayan enfocados hacia el bien común. Donde se pensaría que hay que hacer más de 100 cambios, Rodolfo Hernández no lo cree así. “Colombia necesita 4 cosas, no 40, ni 50, ni 100”. Una persona que le causó problemas a otros políticos, por su forma distintiva de querer apartar a los corruptos y a quienes no le aportan a la ciudadanía, en el año 2019 Rodolfo Hernández terminó su proceso como alcalde de Bucaramanga y ahora es futuro candidato a la presidencia. 

En una entrevista directa con Tatiana Amézquita, periodistas de Ruta 63, Rodolfo Hernandez mencionó cuáles son las cuatro consecuencias que hay que combatir, en vez de atacar causas. “Primero, Trancar la robadera. Segundo trancar el despilfarro. Tercero, trancar los lujos. Y cuarto, cero impunidades”. Las ideas del ingeniero tienen claridad, pero también es importante que para llegar a la presidencia debe contar con la unión de otras personas y de otros partidos, por eso ha ido entablando conversaciones con  políticos como; Angélica Lozano, Humberto de La Calle, Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo,  entre otros personajes que hacen parte de los distintos partidos políticos del país, ya sean independientes o no, porque en el tema de conocer la ideas de los demás, Hernández  no  es indiferente. “Uno tiene que escuchar y hablar”. 

Además, se puede decir que trata de buscar acciones que le hagan honor al famoso dicho; la unión hace la fuerza. “Con el fin de unificar los que queramos que cambie esto, y no irnos cada uno independientemente, porque esa división debilita la votación”. Unión que va en contra de otros partidos que han mantenido esta estrategia y han logrado su objetivo. “Partido Liberal, Partido Conservador, Cambio Radical, La U, y Centro Democrático, siempre ganan, son los partidos de gobierno, que tienen hecho esto un cochitril, ellos si se unen para lograr ganar la Presidencia de la República y generar impunidad contra los actos que hacen contra los intereses de la gente pobre y en general de los colombianos.”

Precisamente va en contra de aquellos partidos “que siempre ganan” y más motivos ha tenido Rodolfo Hernández, de hacer un cambio frente al desempeño del presidente Duque, el cual califica como, “peor, imposible”. Un claro ejemplo del control de los mismos partidos, tomando como estrategia, el postular personas que no son reconocidas en el sector de la política, para mostrar un falso cambio en los mismo que dirigen. “El doctor Duque puede ser una buena persona, pero nunca ha producido un peso por su cuenta, no tiene experiencia en administración, no tiene ningún atributo que le diga usted puede administrar este país.” Falta de conocimiento y malas opciones le dieron al país los partidos tradicionales. “Lo ponen de presidente y mire el desastre que ha hecho. Va a dejar el país con unas cuentas en rojo totalmente absurdas”.

Para Rodolfo Hernández, haberle hecho frente a la corrupción en la Alcaldía de Bucaramanga a pesar de los obstáculos y de quienes trataban de hacerlo cambiar de norte, y lograr los resultados que tuvo, fue y será un gran estímulo para llegar con el mismo y mejorado objetivo a todo el país. “Necesitamos oposición, porque la oposición lo vuelve mejor a usted.” Proponiéndole a Colombia un cambio, con la imagen de un personaje al que no le tiembla la voz al dar su opinión, y que llegará a las elecciones presidenciales de 2022 mostrando su carácter ante todo el país, con cuatro elementos que caracterizan su campaña política. “No robar. No mentir. No traicionar Y cero impunidad. “Con eso se salva Colombia”.

Los colombianos tendrán un gran reto para el 2022, las elecciones para escoger a su representante, donde deberán dejar de ser manipuladas y por lo contrario cada ciudadano elegirá la mejor opción para que Colombia pueda seguir evolucionando y no se siga quedando detenidas en las problemáticas, como lo ha hecho hasta el momento, la decisión está en que las diferencias se vayan de lado y se haga una muy buena  opción, no por costumbre sino por buscar la transformación de todo un país. 

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x