La música tradicional mexicana, es fiel a su linaje cultural sin distanciarse de sus raíces mestizas

La música mexicana ha sido un gran exponente desde las rancheras hasta la música norteña, posicionándose no sólo a nivel nacional sino internacional, dejando un gran símbolo cultural por el mundo.

Redacción: Tatiana Amézquita Blanco  

Semillero Periodismo y Medios. Programa radial Rebobinando

La música folclórica de México, nace del mestizaje entre las tradiciones; europea, americana y africana, caracterizando cada zona geográfica del país con estilos musicales variados; Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, son unos de los tantos representantes de las comunidades que documentan las historias de músicos, cantantes y poetas herederos del linaje sonoro del México rural. 

Diversos estilos musicales mexicanos contienen en su repertorio un símbolo cultural, representando su pasado, sus mayores creencias, y todo aquello que los caracteriza ante el mundo. La ranchera ha sido el principal reconocimiento musical de México en otros países, gracias a las historias que relatan en medio de las melodías desbordadas de sentimientos. Si bien, el género caracterizado por su impacto interpretativo, logra emerger entre los años 30 y 40 en medio del auge del cine mexicano, con el talento de las compositoras, como el de Lucha Reyes, considerada “la madre de las rancheras”. Dándole gran visibilidad a las cantantes como Rocío Durcal y Lola Beltrán, quienes lograron darle su propio estilo a este género. 

Por otro lado, la música norteña también reúne los elementos propios de la tradición mexicana. Se desarrolla en un medio más rural, con la participación de instrumentos como; el acordeón, tarola y en ocasiones se incluye el saxofón, formando así, la mezcla de folclor. Asimismo, el corrido representa las raíces de México, como elemento de cultura y divulgación, pero ya no enfocado hacia temas amorosos, sino a componentes políticos e históricos, denominándose como un símbolo de lucha y denuncia en el pueblo. Estos géneros han reunido elementos de la música prehispánica indígena y los han adoptado, logrando ejecutar composiciones dignas de la representación mexicana. 

En la actualidad se siguen incorporando todas estas características a sus producciones musicales, como “Legión Alterna” un grupo de Chihuahua enfocado en hacer música que incorpora diferentes géneros musicales, su enfoque es el norteño alternativo, busca diversificar los géneros tradicionales mexicanos y latinoamericanos, desde la ranchera hasta la bachata, sin dejar de lado su esencia típica. Son cuatro jóvenes que se unieron desde hace menos de un año y de la mano de la compañía discográfica “Lamat Records”, han sido orientados durante su crecimiento, que cuenta no solo con talento, sino con esfuerzo y dedicación. Haciéndolos merecedores del reconocimiento y la buena aceptación en su país y en Estados Unidos, un hecho que los ha motivado a mantener su estilo musical, con el fin de que mundialmente puedan seguir siendo admiradores del legado mexicano. 

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Janneth Palacio
    Janneth Palacio
    4 years ago

    Genial Trabajo!

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x