La M en coMunicación es por Mujer: Una charla que se volvió podcast

Un podcast del Semillero de Derechos Humanos y Comunicación para la Paz, una charla con mujeres expertas en el tema organizacional, docentes, magíster y doctorado, sobre las NCP (Necesidades Comunicacionales Prioritarias), organizaciones, líderes, jefes, colaboradores, variables de comunicación, casos, experiencias y más.

Redacción: Lina Puentes Gómez

Los Semilleros de investigación son un espacio para que los estudiantes desarrollen su capacidad de búsqueda, inducción y deducción, además de sus habilidades relacionadas con temas por los que sienten interés, es por ello que la Universidad cuenta con 9 semilleros dentro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, para los estudiantes de todos los programas: Publicidad, Diseño Gráfico y Comunicación Social, que están orientados en cuatro ejes: Lenguajes y Narrativas, Procesos de producción comunicacionales, Interacciones y producción social de sentido, y Gestión de la comunicación.

A partir de estos ejes, el Semillero de Derechos Humanos y Comunicación para la Paz, dirigido por el profesor Jose Escobar Romero, cuya línea de investigación se encuentra dentro de la gestión, comunicación y estrategía, se define como un espacio para analizar los contextos comunicacionales relacionados con el desarrollo social, la construcción de la ciudadanía y el cambio social, para identificar problemáticas asociadas al ejercicio profesional y proponer escenarios articuladores de mediación e intervención, en el marco de la promoción de la cultura de paz, de los derechos humanos y de la apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (Los Libertadores, 2021, p. 1)

En el marco de su investigación sobre la importancia de las NCP (Necesidades Comunicacionales Prioritarias) para las organizaciones en la ciudad de Bogotá, cuya ponencia fue parte del 6° Encuentro de investigación, comunicación, creatividad, diseño, publicidad y mercadeo, celebrado el pasado 21 de Mayo de 2021, y en continuación con la misma, se desarrollaron una serie de charlas, que derivaron en un producto podcast, con diversas invitadas, donde se evaluaron y contrastaron los resultados de la primera parte de investigación.

Las charlas que incluyen a profesionales como Haydeé Guzmán, escritora del libro ‘Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones‘, además miembro de la Red Académica de Comunicación en las Organizaciones RECOR, docentes universitarias, doctoras, miembros de universidades como UniMinuto, UniCompensar, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Sergio Arboleda y Central, que aportan desde sus campos y su basta experiencia, una mirada y análisis sobre los temas tratados dentro de la encuesta y matrices de medición aplicados por el Semillero en su desarrollo y recolección de información.

Un podcast con enfoque de género, que planteado por la pasante y con el apoyo de los miembros del semillero, permite compartir experiencias de mujeres, que dentro de los campos organizacionales y desde la docencia, debaten sobre los resultados de la investigación. Dirigido por mujeres y con mujeres, este espacio busca a través de un producto sonoro, cómodo y tranquilo, comunicar las ideas fundamentales a todos los miembros de la FULL, estudiantes, docentes, egresados, y así mismo a todos las estructuras con convenio que han recibido a los estudiantes libertadores para procesos de práctica y/o laborales, y así establecer una relación más efectiva entre la academia y el sector productivo, generando redes de contacto con propuestas que beneficien los desarrollos profesionales y estén acordes con las demandas actuales, donde precisamente una de las invitadas, Yivany Garcia, Comunicadora Social, especialista en marketing y estrategias digitales, consultora, docente y MBA en Administración y gestión de empresas de la Universidad Santo Tomás, señala la dificultad en los escenarios laborales para los comunicadores, pero también resalta la importancia de lo que se puede lograr en ellos, y las dinámicas generadas a partir de nuestra labor.

Escucha este Podcast en las principales plataformas como SpotifyApple Podcast y Google Podcast. Búscanos como “CAM al oído”, un proyecto sonoro del Centro Articulador de Medios – CAM de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores – FULL.

  • Related Posts

    La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos

    Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x