La evasión y Tráfico de pasajes de Transmilenio y SITP

El transporte público en Bogotá no ha siempre el mejor, sin embargo el Transmilenio ha sido el medio de transporte más utilizado y por que los ciudadanos se suelen movilizar con más frecuencia, este transporte ha tenido una debacle en muchos aspectos, entre ellos está la llegada de la pandemia, la venta de pasajes ilegales y los pasajeros que se colan, esto ha generado  que el sistema pierda 225.000 millones al año.

Después de dos años y medio de confinamiento y de ataques vandálicos a las estaciones el transporte público Transmilenio se ha recuperado poco a poco y volviendo al ritmo de antes pero así mismo han vuelto la venta de pasajes con tarjetas de beneficio económico, ladrones y vendedores informales.

El 24 de febrero del presente año la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a 6 personas, una de ellas un  menor de edad que tenía  88 tarjetas Tu Llave, que habían sido utilizadas de manera irregular, según la información dada por la Policía estas personas tenían un negocio clandestino de venta de pasajes en el barrio Los Alpes – San Cristobal, ellos utilizaban las tarjetas de personas que contaban con el beneficio del sisben y vendían el pasaje a un monto más asequible que el actual.

Esta forma de robo no es algo nuevo, muchos concejales han hablado del tema, sin embargo el acabar con este esquema de hurto no ha sido posible por el impacto en la sociedad, pues la mayoría de los usuarios se ha acostumbrado a que siempre haya un vendedor de pasajes, siendo una gran parte de los usuarios defensores de que se siga produciendo este acto ilegal.

Ahora los colados, este ha sido un problema ya usual que no ha dejado de afectar, según un estudio realizado por la universidad Nacional de Colombia ,realizado entre el año 2018 y 2019 el porcentaje de evasión fue de un 15, 36 % lo que representa una pérdida de unos 222.000 millones de pesos a la empresa.

Por el momento ha sido difícil dar con la cifra exacta de evasiones diarias en el transporte público, sin embargo se encuentra en desarrollo un software de inteligencia artificial que permitirá desarrollar el conteo por medio de las cámaras puestas en las troncales del servicio público, pero ahora si se toma como base el promedio de usuarios que se suben a diario que es de 3.000.000, siendo estos los datos oficial de diciembre del año pasado una posible cifra de colados sería de 460.000 personas.

Por último pero no menos importante el robo y vandalización  de de señales verticales de los paraderos del SITP han afectado a los usuarios y así mismo a la empresa, según Dadep (Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio) la reaparición de estos materiales le costó a la ciudad un monto de 2.000 millones de pesos en el año 202

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x