Israel lanza contundente advertencia a Hamas: «Habrá consecuencias si no cumple el acuerdo».

Por: Alejandro Cicua 

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, indico que hasta el momento no se ha adoptado ninguna medida unilateral, pero subrayó las consecuencias en caso de que el grupo terrorista incumpla el acuerdo, destacando la grave situación de los secuestrados, quienes están padeciendo hambre y torturas por parte este grupo.  

Israel elevó el tono de sus declaraciones sobre la situación en la Franja de Gaza que ha perdurado por más de 70 años. Estos pronunciamientos se realizaron ante representantes diplomáticos de la Unión Europea (UE), a quienes manifestaron que la decisión de Hamas de pausar la liberación de los rehenes tendría como consecuencia “volver a la guerra”. 

Dado a este punto del conflicto es importante entender el por qué comenzó este conflicto, y por la situación actual representa un retroceso en el avance del acuerdo de cese al fuego de ambas facciones. 

¿Por qué inicio el conflicto palestino – israelí? 

Para comprender el origen de esta situación, es necesario retroceder a 1947. Por un lado, el Estado de Israel cuenta con una resolución de Naciones Unidas la cual le otorga el derecho de existir, esto ha llevado a que Israel, vulnere sistemáticamente cada resolución de esa misma organización que le dio su existencia y legitimidad. 

El Sionismo, movimiento nacionalista que buscaba la creación de un Estado Judío en la tierra prometida, impulsó la emigración de judíos hacia Palestina desde 1881, motivados por diversas razones, la primera gran movilización ocurrió en los años 30 debido a la persecución nazi, esto causo tensiones entre los judíos, que reclamaban a Palestina como su hogar, y los palestinos árabes buscaban su independencia.  

En 1947, el Reino Unido pidió ayuda a la ONU, aprobando la Resolución 181, proponiendo dividir Palestina en dos Estados: uno judío, con el 54% del territorio, y uno árabe. Jerusalén, este recibió un estatus internacional especial debido a su relevancia para ambas culturas. 

Lea también: Cáncer infantil: la OMS y St. Jude establecen alianza global para acceso a medicamentos

Lo que sucede actualmente con el conflicto 

Debido a una serie de acontecimientos que van desde las guerras de 1948 y 1967 hasta la invasión de la franja de Gaza, han tenido la consecuencia de sembrar la destrucción y muerte entre la población palestina e israelí. 

El ministro de Defensa Israelí Israel Katz, asegura este miércoles que, sí Hamas no libera los rehenes para este sábado, inicia una nueva guerra en Gaza, permitiendo la ejecución de los planes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien apoya la propuesta de desplazar a su población a otros países. 

El presidente estadounidense afirmó que, además de lo establecido en el acuerdo de alto al fuego, Hamas debería liberar a todos los rehenes este sábado. Esta postura que fue respaldada por el gabinete de seguridad israelí, conformado por los principales ministros y altos responsables de la seguridad. 

Acuerdo pactado por ambas partes. 

El acuerdo buscaba la rápida liberación de las personas que aún permanecían cautivos en Gaza, incluyendo a los 94 secuestrados del 7 de octubre más 3 personas capturadas previamente. De este grupo 33 serían liberados en la primera fase del acuerdo, que finalizaría en marzo, hasta el momento, 21 han regresado. 

Pronunciamiento de Hamas 

Ante el pronunciamiento dado por Katz, un líder de Hamas dijo a EFE que esperan que Israel cumpla “palabra por palabra” el acuerdo para que el intercambio de prisioneros se realice. Cuando el grupo suspendió el canje, lo justifico señalando diversas violaciones del alto el fuego por parte de Israel. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos