Con el propósito de reducir los siniestros viales y preservar la seguridad durante las celebraciones de Halloween, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció una serie de restricciones temporales para la circulación de motocicletas en distintos corredores de la ciudad.
La medida, establecida mediante el Decreto Distrital 528 de 2025, estará vigente desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre, abarcando el puente festivo.
El propósito principal, según la Secretaría Distrital de Movilidad, es proteger la vida de los motociclistas y de los peatones, ante el aumento de incidentes registrados en los últimos años durante estas fechas. Entre 2022 y 2024, las autoridades documentaron entre 14 y 16 víctimas fatales cada año durante el fin de semana de Halloween, de las cuales 8 de cada 10 eran motociclistas.
El decreto dispone dos tipos de restricciones:
- Prohibición de circulación con acompañante en todo el territorio de Bogotá durante el periodo mencionado.
- Prohibición total de circulación de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en los principales corredores viales de la ciudad.
Los corredores donde aplicará la restricción son: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.
Operativos de control y sanciones para quienes incumplan la norma
Para garantizar el cumplimiento de la medida, la administración distrital desplegará un operativo de control integral en toda la capital. Participarán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, junto con 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías de Movilidad y miembros de la Policía de Tránsito.
Además, se ubicarán 15 puestos de control estratégicamente distribuidos en los puntos de mayor flujo vehicular y en zonas donde históricamente se han registrado incidentes asociados a las llamadas “rodadas de Halloween”.
Las autoridades recordaron que quienes incumplan las restricciones establecidas incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, que sanciona el tránsito por sitios o en horarios restringidos. La multa asciende a $604.100 pesos, y el vehículo podrá ser inmovilizado.
La Secretaría de Movilidad reiteró que el objetivo de estas medidas no es sancionar, sino prevenir comportamientos inseguros y reducir los siniestros. “Durante los últimos años, el Halloween se ha convertido en una fecha crítica para la siniestralidad vial, por eso reforzamos los controles y la pedagogía en las vías”, explicó un vocero de la entidad.
Excepciones y servicios autorizados
El decreto contempla excepciones para determinados casos y servicios esenciales. Están exentas de la restricción las motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, servicios de aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, así como mensajería y domicilios que cuenten con identificación visible del conductor o distintivos del servicio.
También puedes leer: Espacios sociales y urbanos para la equidad, viviendo el tejido inclusivo en comunidad
También podrán circular las motocicletas vinculadas al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). No obstante, las autoridades recalcaron que las excepciones deben estar plenamente demostradas ante los puntos de control.
Halloween: una fecha crítica para la seguridad vial
De acuerdo con los registros del Observatorio de Movilidad de Bogotá, los fines de semana de Halloween presentan los mayores picos de siniestralidad del año. Entre 2022 y 2024 se reportaron hasta 16 muertes por año durante esta celebración, y el 73 % de los fallecimientos nocturnos de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m.
Los datos también muestran un incremento del 21 % en los homicidios cometidos por personas que se movilizaban en moto, y un aumento del 4 % en los hurtos a personas durante los mismos periodos.
Las autoridades atribuyen este comportamiento a exceso de velocidad, consumo de alcohol, no uso del casco e irrespeto a las normas de tránsito.
Por esta razón, la administración distrital hace un llamado a la ciudadanía para planificar sus desplazamientos, evitar conducir bajo efectos del alcohol y cumplir las normas de tránsito.
“La seguridad vial es responsabilidad de todos. Queremos que Bogotá disfrute las celebraciones de Halloween sin lamentar pérdidas humanas”, señalaron desde la Secretaría de Movilidad.
Una apuesta por la convivencia y la prevención
La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Policía Metropolitana, reafirma su compromiso con la protección de la vida y la convivencia ciudadana. Las acciones de control buscan disuadir las denominadas “rodadas del terror”, que en años anteriores han provocado bloqueos viales, accidentes y alteraciones al orden público.
El plan de acompañamiento integral incluye, además de los controles policiales, campañas pedagógicas y presencia institucional en los principales puntos de concentración de motociclistas.
“Queremos que esta sea una celebración segura, responsable y sin tragedias. La ciudad está lista para vivir un fin de semana en paz”, expresó un portavoz de la administración distrital.
Con estas medidas, Bogotá ratifica su compromiso con la seguridad vial, el respeto a la vida y el orden público, promoviendo un Halloween responsable y libre de siniestros en las calles de la capital.
Consulte acá el decreto completo:
Decreto-528-de-2025Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!













