Gustavo Quesada Vanegas, el poeta de la historia de Colombia

“El arte y la cultura como agente transformador en una sociedad que padece amnesia” 

El 10 de enero de 2021, partió uno de los más grandes historiadores del país, Gustavo Quesada forjó la educación de miles de jóvenes universitarios en torno a un mejor conocimiento de la historia de Colombia.

Redacción: Daniela Cárdenas, Valeria Robles, Sthefanny Castellanos

Gustavo Quesada Vanegas, historiador y poeta nacido en la época de 1947, era un personaje enamorado de las letras y la historia, sus conocimientos marcaron múltiples generaciones que buscaban conocer los sucesos que llevaron a la formación actual del país; Entre sus poesías cargadas de emotividad y su enorme pasión por la desdibujada historia de Colombia, el licenciado, ensayista y poeta, con vocación encaminada a la reconstrucción de la memoria histórica a través del arte y la cultura. 

Aquellos que tuvieron el gusto de conocerlo, describirán cada clase sobre la historia del país como un recital, donde con sus ojos cerrados, el profe Gustavo narraba cualquier acontecimiento histórico como si él hubiese estado ahí en el lugar de los hechos siendo partícipe, observando cada detalle, para darlo a conocer e inspirar a cada estudiante que conformaba sus aulas de diferentes universidades, y así mismo, referir la lucha que ha tenido Colombia por largos años, es por esto que hoy queremos agradecer y recordar al querido “profe Quesada” quien dejó más que historias en nuestros corazones.

La particularidad con la que recordaba cada detalle, lo hacía digno de admirar, no es de extrañar que hiciese parte de numerosos grupos como la Unidad Nacional de Artistas de Colombia (UNA) o como representante del sector cultura, en el Comité del Paro Nacional de los años 2019 y 2020; Porque, el profe Quesada era conocido en las aulas de numerosas universidades que pedían su presencia, implantó en sus estudiantes el interés por conocer su historia y que no se condenaran a repetirla, que lucharan por sus derechos y sobretodo, se informaran del por qué de cada suceso.

Nunca olvidaremos su voz, y su participación en el programa radial Bicentenario Libertador que revivió la historia de la Independencia, con esas palabras que reconstruyen los hechos de una manera que nos transporta a ese momento histórico de los próceres Bolívar y Santander, dejándonos con ganas de más e investigar, algo que hemos perdido los jóvenes hoy en día.

Con sabiduría y ejemplo el profesor Gustavo Quesada dejó una huella en cada estudiante que se entretenía para escucharlo tres horas seguidas de clase, donde por lo general son horas extensas, pero aquel hombre hacia valioso cada segundo hasta completar el tiempo e instruyendo así a sus participantes del aula para luchar por la soberanía nacional de Colombia y hacer reconocimiento de la historia del país. El profesor Gustavo partió del mundo terrenal pero dejó un legado entre su familia, historiadores, poetas, alumnos y a sus allegados para reconocer y reivindicar. Demostró que debemos disfrutar nuestra vocación y logró transformar las aulas de clase en escenarios encaminados a la construcción de pensamientos críticos y a la reconstrucción histórica de la nación.

Como estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores, lo recordaremos con las pausas activas durante las clases para tomar un tinto y fumarse un cigarrillo. Porque si algo enseñó y buscó dejar en cada uno de los que lo conocieron fue tener DIGNIDAD, aquella que era el nombre de un partido que con ideales como los suyos y otros compañeros de militancia, buscaban crear en pro de un partido político que representará los verdaderos intereses del pueblo.

Agradecemos inmensamente al profesor Gustavo Quesada por su ejemplo y por dejarnos en cada clase su alma que eternamente la llevaremos en nuestras memorias.

Related Posts

“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país

Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x