
Por: Leidy Suarez
Se agudiza la crisis para reclamar medicamentos: largas filas, bloqueos de vías y reclamos en Cali. Foto José L. Guzmán /El País. | Foto: José Luis Guzmán. El País
Este viernes 21 de marzo se evidenció en Cali una falta de medicamentos y demoras en la entrega de los mismos, lo que provocó bloqueos en las vías de Cali, debido a que cientos de pacientes de diferentes EPS del país reclaman por la falta de garantías a la hora de entregar los medicamentos urgentes, lo que ha generado la realización de interminables filas a las afueras de los centros dispensadores.
La situación es tan crítica en Cali que por lo menos 400 personas se han quedado a dormir en las calles, haciendo fila para reclamar los medicamentos que necesitan; pero Disfarma, que sería el único dispensario para la entrega de medicamentos en esta ciudad, ha colapsado con las filas de los pacientes.
Entre los manifestantes también se encuentran madres de niños con enfermedades huérfanas, las cuales exigen que se cumpla con la asignación de citas, terapias y entrega de medicamentos urgentes para sus hijos.
Lo único que piden los pacientes es la ayuda de las autoridades competentes para que la situación mejore o se solucioné, porque los únicos afectados en este momento son las personas que sufren por la falta de medicamentos y los necesitan con urgencia para el tratamiento de sus enfermedades.
También puedes leer: Sanando heridas, un diálogo desde la psicología frente a la violencia infantil
La vía bloqueada por los pacientes es la Avenida de las Américas en Cali, frente al dispensario de Disfarma de la Nueva EPS, con el objetivo de reclamar sus derechos a los medicamentos esenciales. Se calcula que la cifra de afectados supera los 15 mil entre Cali, Buga y Yotoco que también son ciudades del Valle donde enfermos y pacientes de la Nueva EPS reportan problemas similares.
¿Quiénes son los principales responsables por la falta de medicamentos esenciales?
Ante esta situación, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo a través de un comunicado que “la difícil situación actual sobre la falta de entrega obedece principalmente a la deuda acumulada del sistema”.
Pero, por otro lado, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, dijo:” La falta de medicamentos esenciales que ya agobia a los pacientes en Colombia es la ‘materialización de la crisis explícita’ que querían generar algunos funcionarios del Gobierno. El tema es bastante obvio, no hay medicamentos porque el Estado no paga los recursos que debe pagar”.
La escasez de financiamiento ha impactado gravemente la entrega de medicamentos, la atención oportuna y la calidad de los servicios de salud. Esta situación ha sido advertida en repetidas ocasiones por distintos actores, quienes han alertado sobre el riesgo de desabastecimiento y el deterioro en la prestación de los servicios, sin que se hayan tomado medidas efectivas para corregir el rumbo.
En este sentido, el empresario Bruce Mac Master sostiene que el gobierno intenta responsabilizar a los operadores del sistema por las fallas evidentes en la atención, cuando el problema de fondo es la progresiva desfinanciación que ha sido advertida durante meses. Mac Master hizo un llamado a reconocer el verdadero origen del problema y a establecer soluciones estructurales que garanticen el acceso efectivo a los servicios de salud para todos los ciudadanos.
Por otro lado, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo, ha asegurado que el verdadero problema radica en la falta de financiamiento del sistema de salud. Esto, dado a que el flujo de recursos se ha visto gravemente afectado, lo que ha llevado a interrupciones en la cadena de distribución de muchos fármacos. Lo que genera que miles de colombianos se vean afectados en este proceso de escasez.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.