
Por: Elkin Carbonó, Tomás Najar
La Selección Colombia enfrentará un desafío clave este jueves cuando visite a Brasil en el estadio Mané Garrincha de Brasilia por la jornada 13 de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Con ambos equipos en zona de clasificación directa, pero sin margen para el error, el partido se perfila como un duelo determinante para sus aspiraciones mundialistas.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo llega con la urgencia de recuperar terreno tras sufrir dos derrotas consecutivas ante Paraguay (3-2) y Ecuador (1-0). A pesar de estos tropiezos, Colombia se mantiene en la cuarta posición con 19 puntos, apenas uno por encima de Brasil, que ocupa la quinta plaza con 18 unidades. El objetivo es claro: sumar tres puntos que permitan acercarse al anhelado cupo mundialista y, de paso, dejar a un rival directo en una situación complicada.
Por su parte, Brasil tampoco atraviesa su mejor momento en la eliminatoria. La Canarinha ha tenido dificultades en sus últimos encuentros, empatando 1-1 contra Venezuela y Uruguay. A pesar de contar con un plantel talentoso, el equipo dirigido por Dorival Júnior no ha logrado mostrar su mejor versión y necesita una victoria para retomar la confianza.
Colombia, a un paso del Mundial

Si bien el camino aún no está asegurado, la Selección Colombia se encuentra en una posición favorable para obtener su clasificación. Se calcula que con seis puntos adicionales podría sellar su presencia en la Copa del Mundo que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. Esto convierte el duelo ante Brasil en una oportunidad clave para acercarse a ese objetivo.
Además, el equipo cuenta con un factor positivo: el buen momento de algunos de sus jugadores. James Rodríguez, quien recientemente dejó el Rayo Vallecano para unirse al León de México, llega con mayor ritmo de competencia, algo que podría ser fundamental para el desempeño de la selección en esta doble fecha eliminatoria.
El técnico Néstor Lorenzo ha manifestado su confianza en el grupo y resaltó la actitud del equipo en cada partido. “Estamos contentos, vinieron todos con la ilusión que genera juntarse y representar al país… La mentalidad, el juego y la actitud es algo que el equipo ya tiene incorporado, así que eso se ratifica cada vez que nos juntamos. Pero ellos saben que siempre deben dejar lo mejor por Colombia en cada cancha”, declaró el entrenador argentino.
Lea también: Sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025: Rivales de los Equipos Colombianos
Brasil sin Neymar, pero con un ataque peligroso
Una de las bajas más sensibles para Brasil será la de Neymar, quien se encuentra fuera de competencia debido a una grave lesión. Sin embargo, esto no significa que la Canarinha pierda su poder ofensivo, ya que cuenta con jugadores de primer nivel como Vinícius Júnior, Raphinha, Savinho y Rodrygo. Dorival Júnior parece inclinado a utilizar un esquema dinámico con Rodrygo como falso nueve, lo que podría representar un reto para la defensa colombiana.
El mediocampista Bruno Guimarães reconoció que la ausencia de Neymar es una pérdida importante para el equipo. “Vamos a intentar dar lo mejor de nosotros, pero sin duda es una gran pérdida”, expresó en rueda de prensa. A pesar de ello, Brasil sigue siendo un rival de peso con jugadores capaces de marcar la diferencia en cualquier momento.
Historial desfavorable para Colombia
En la historia de las eliminatorias sudamericanas, Brasil ha sido un oponente difícil para la Selección Colombia. De los 15 enfrentamientos previos entre ambas selecciones en esta instancia, los brasileños han ganado en siete ocasiones, mientras que los colombianos solo han logrado imponerse una vez. El resto de los encuentros han terminado en empate.
Estos números reflejan la dificultad que representa enfrentar a Brasil, especialmente en condición de visitante. No obstante, Colombia ha demostrado en los últimos años que puede competir de igual a igual con cualquier rival, y buscará hacer historia en Brasilia consiguiendo una victoria que lo acerque aún más a su clasificación mundialista.
Un partido con mucho en juego
El duelo entre Brasil y Colombia no solo es importante por los puntos en disputa, sino también por la confianza que puede generar una victoria en este tramo final de las eliminatorias. Para los dirigidos por Lorenzo, salir con un resultado positivo de Brasil sería un gran impulso de cara a los partidos restantes.
Por otro lado, Brasil tiene la presión de responder ante su afición y demostrar que sigue siendo una de las selecciones más fuertes del continente. Un tropiezo en casa podría comprometer su clasificación y aumentar las dudas sobre el rendimiento del equipo.
Con todos estos ingredientes, el partido de este jueves 20 de marzo promete ser un enfrentamiento vibrante, donde ambas selecciones buscarán imponer su juego para acercarse un paso más al Mundial de 2026.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.