Fallece Luis Egurrola, poeta vallenato que deja un legado inmortal

Redactado por María Camila Torres. @camilaaaaa__

El mundo del folclor vallenato está de luto tras la muerte de Luis Egurrola, un reconocido compositor que dejó una huella imborrable en la música vallenata. Egurrola, nacido en San Juan de Cesar, falleció a los 60 años en el Instituto Cardiovascular del Cesar debido a complicaciones de salud provocadas por un paro cardiorrespiratorio.

Luis Egurrola fue el autor de numerosas piezas emblemáticas del vallenato romántico, un género que ayudó a consolidar en los años 90. Canciones como “Tú vas a volar”, “Cómo te olvido” y “Sin saber que me esperas” fueron interpretadas por gigantes del vallenato como Diomedes Díaz, Jorge Oñate y Los Diablitos, elevando su obra al reconocimiento nacional e internacional.

Mensaje de la Gobernación del Cesar hacia el maestro Egurrola. Crédito: @Gobdecesar/X

A pesar de que su popularidad no alcanzó el nivel de otros compositores porque prefería mantenerse tras bambalinas, su talento fue indiscutible. Fue galardonado en dos ocasiones como Compositor del Año en el Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata. Su trayectoria comenzó en su infancia cuando, influenciado por su abuelo guitarrista, empezó a componer versos que luego se convirtieron en éxitos.

Legado en la música vallenata

Luis Egurrola no solo escribió para otros intérpretes, sino que también dejó algunas de sus composiciones como “Al final del sendero” y “Ven conmigo”, que siguen resonando en las voces de cantantes de la talla de Jorge Celedón, Los Gigantes del Vallenato, Pipe Peláez y Los Hermanos Zuleta.Entre los recuerdos más emotivos de su carrera, se destaca su participación en el Festival de Compositores Vallenatos, donde, según cuenta la leyenda, sus canciones fueron registradas en una grabadora por Juancho Rois, lo que permitió a Diomedes Díaz y a otros artistas descubrir su talento.

El compositor, también arquitecto de profesión, dejó su carrera para dedicarse de lleno a la música, una decisión que lo catapultó como una de las figuras más respetadas en el género. Luiso Egurrola, como era conocido entre sus amigos y colegas, será recordado no solo por su talento, sino por su humildad y dedicación a las letras románticas que cautivaron a generaciones enteras.

El fallecimiento de Egurrola ha conmovido profundamente a la comunidad vallenata y a su familia, incluyendo a su hermana, la exreina de belleza María Teresa Egurrola. Desde artistas hasta autoridades locales han enviado mensajes de condolencias, destacando la invaluable contribución del maestro al folclor colombiano. El cantante Silvestre Dangond, uno de los primeros en reaccionar ante la noticia, expresó su pesar en una llamada a un amigo cercano: “Álvaro, ¿Tú sabes lo que estamos perdiendo? Se ha ido un grande”. Las palabras reflejan el dolor y el vacío que deja la partida de Egurrola, quien fue considerado un pilar en la evolución del vallenato romántico.

Una aventura más, maestro Egurrola. Crédito: @Fesdismac2023

Su legado permanecerá vivo a través de sus canciones, y su influencia continuará inspirando a las nuevas generaciones de compositores y músicos que buscan preservar el corazón del vallenato. ¡Hasta siempre, maestro Egurrola!.

Related Posts

Ideas para pasar tiempo de calidad con tu hijo

Para muchos padres el tiempo de calidad parece corto, aquí encontrarás algunas ideas para pasar momentos de calidad con tu hijo

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x