Exceso de fuerza Policial desencadenó manifestaciones en Colombia

Redacción:  Laura Avendaño, Daniela Flórez y Yesmaiken Ortiz

Investigación: Daniela Flórez, Laura Avendaño, Paula Tovar, Tatiana Amézquita, Yesmaiken Ortiz. Semillero Periodismo y Medios. Programa radial Ruta 63

En la emisión pasada del lunes 14 de septiembre, se expuso los hechos presentados en la capital, por la muerte de un ciudadano, a mano de dos agentes de la policía.

El tema principal de la emisión del lunes 14 de septiembre del programa, fueron las protestas y manifestaciones llevadas a cabo el pasado miércoles 9 de septiembre, a raíz del asesinato de Javier Ordoñez, estudiante de Derecho, de la Universidad Gran Colombia y egresado de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, de la Fundación Universitaria Los Libertadores, asesinado a manos de la policía del CAI de Villa Luz, en la ciudad de Bogotá.
El descontento de la ciudadanía frente al hecho, dio como consecuencia actos de violencia y vandalismo que dejaron daños y afectaciones en 75 diferentes CAI de la capital.

Ruta 63, hizo un sondeo de opinión para conocer la posición de los habitantes con respecto a estos sucesos, que dejaron 11 muertos, 209 civiles y 149 policías lesionados, según las declaraciones del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. 

Esto fue un resumen de las respuestas del sondeo: Varios jóvenes comentaron que los actos de vandalismo no están bien, y son conscientes de que no es la manera correcta, pero que esto se hizo para mostrar el descontento con la policía, ya que no es la primera vez que se presentan inconvenientes por parte de ellos. 

De igual manera, se evidenció que muchos ciudadanos consideran que estos son simplemente casos aislados, por los cuales no se debe acusar o señalar  a toda una institución, y mucho menos agredirlos. Las opiniones están muy divididas entre los habitantes, sin embargo, llegaron a la misma conclusión. “Los policías que cometen abuso de autoridad, deben ser investigados y castigados por la justicia

Ruta 63, realizó una entrevista con Darwin Echeverry, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena, quien hizo una denuncia pública a través de su cuenta de Instagram donde manifestaba que había sido víctima de abuso policial en el CAI de Chambacú, por parte del GOES (Grupo de Operaciones Especiales).  Fue junto a otros compañeros que se encontraban realizando una velatón en memoria de Harold David Morales Payares, joven de 17 años que fue presuntamente asesinado por agentes de la policía, el pasado 24 de agosto del 2020.

Darwin, comentó que les retuvieron sus pertenencias y los abofetearon mientras se encontraban inmovilizados con esposas de plástico. Afirma también que los oficiales les gritaban “manifestándose no van a solucionar nada, la policía de Cartagena si se hace respetar, no como la de Bogotá, después de golpearnos en el puesto de policía, dicen que quieren llevarnos a la fiscalía para imputarnos cargos por terrorismo” denunció Darwin.

Gracias al comité de Derechos Humanos y la Secretaría del Interior, se logró identificar que no eran terroristas; que debían ser dejados en libertad. Pero les colocaron comparendos por violar el pico y cédula que tiene la ciudad de Cartagena, debido a la pandemia.

El descontento en él, es evidente, y hace un llamado a que este tipo de actos no permanezcan impunes, realizando su respectiva denuncia. “Quedándose callado no se logra nada, las estructuras se reparan, pero los muertos no vuelven” manifiesta con inconformismo, Darwin. 

El joven estudiante afirma, que los policías que cometen atropellos en contra de los derechos humanos, no merecen perdón ni olvido, porque estos actos no son accidentales, agradece a todos los que han brindado su apoyo, escribiéndole en sus redes sociales, tras hacer viral su video. 

Por último, los actos de rechazo por parte de la ciudadanía, se prolongan en el país, hasta que la Policía Nacional y el Estado Colombiano de respuesta con acciones legales contra los involucrados.

  • Related Posts

    “Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país

    Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

    Sigue leyendo
    Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

    La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x