El orgullo de ser semilleristas y los interrogantes del cambio climático en la FULL

En la Semana Académica y Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores, el cambio climático fue un tema fundamental, por el cual, se realizó un conversatorio dirigido por los semilleros de investigación de la Universidad.

La subida tremenda de la temperatura mundial, la extinción súbita de especies, los huracanes más intensos de la historia y el aumento del nivel del mar, tienen una terrible explicación: el cambio climático, tema central en el conversatorio que tuvo lugar a principios del mes de octubre, durante la Semana Internacional Académica y Cultural en la FULL. 

Gracias a la tecnología, decenas de semilleristas, estudiantes y docentes se reunieron un martes al medio día, a través de la plataforma virtual Zoom, para tratar de encontrar soluciones a un problema que nos atañe a todos los habitantes del planeta: el cambio climático.

Para lograr llevar información verídica y pertinente al conversatorio sobre el cambio climático, fue necesario la asignación de una investigación, que se venía cosiendo dentro de los semilleros semanas antes del evento, y que requirió la participación de cada miembro, para crear una propuesta desde las ramas profesionales de sus integrantes.

Dentro de los semilleros, arduas horas de investigación, discusiones grupales y propuestas de ideas innovadoras, fueron el preludio al conversatorio sobre el cambio climático.

Finalmente, el día había llegado, las ideas, reclamos y experiencias llegaban desde México, lugar en el que se inició el conversatorio a través de una ronda de preguntas, donde un representante de cada semillero, previamente seleccionado, debía responder. Las voces temblorosas de las respuestas iniciales dieron coraje a los demás asistentes, para afrontar el problema gigantesco que representa el cambio climático. Pregunta tras pregunta, respuesta tras respuesta, los semilleristas se adueñaron del conversatorio, en el que las ideas surgidas de la investigación, eje central de los semilleros dentro de la universidad, jugó un papel fundamental dentro del conversatorio, donde los semilleristas, como buenos “cyber-mosqueteros”, defendieron sus ideas sobre las posibilidades que tiene la humanidad para tratar de mitigar el impacto de este cambio en el clima.

El tiempo asignado para el conversatorio pasó de manera presurosa, limitando la búsqueda de posibles soluciones al cambio climático. Los dirigentes del conversatorio, orgullosos de la participación activa y profesional de los semilleristas, agradecieron a todos los presentes por la compañía.

La empatía, el compañerismo y el apoyo en la búsqueda de soluciones contundentes que nos beneficien a todos, hicieron  que la conexión virtual se convirtiera en una gran charla entre amigos; demostrando  una  vez  más,  ¡que  el  futuro se  escribe  a través del trabajo en equipo!, ¡que las ideas se concretan con compañerismo y que la empatía se lleva en la sangre! 

¡Qué orgullo ser semillerista Libertador! 

(Semillero Medios, Comunicación y Audiencias)

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x