El derecho a la blasfemia: una libre comunicación de pensamientos y opiniones

Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho a la Blasfemia, fecha que fue proclamada por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas.

Redacción: Diana Quintero

La palabra blasfemia es un término empleado para ofender o insultar todo lo relacionado con la religión o aquello que se considera sagrado para los pueblos. Es una palabra de origen griego que significa injuriar.

Así mismo, la blasfemia puede representar un acto ofensivo para desprestigiar la reputación o el nombre de una persona con el fin de denigrarla. Hay países donde la injuria es considerada un delito grave que puede acarrear consecuencias como la cadena perpetua o inclusive la pena de muerte.

La celebración de este día tiene como objetivo incentivar a los individuos a expresar de forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas.

El ejercicio del derecho a la blasfemia no busca transgredir las creencias de las personas. Por el contrario, busca legitimar el derecho a la libre expresión en honor de aquellos que han sido encarcelados o asesinados con el fin de silenciar sus voces, y que se les ha privado de este derecho humano. 

Ahora bien, el origen de llevar a cabo esta celebración fue a raíz del aniversario de una publicación que se realizó en Dinamarca de unas caricaturas sobre Mahoma y lo cual produjo una gran polémica en este país.

A nivel internacional, el efecto también tuvo repercusiones, sobre todo, de la comunidad y los seguidores del islam. Fue en un momento en el que se produjo una gran tensión debido a los conflictos que este hecho trajo, donde fueron atacadas y saqueadas las embajadas de Dinamarca, además de un gran número de fallecidos.

En los últimos años se han venido realizando en todo el mundo, diferentes eventos para celebrar el Día Internacional de la Blasfemia, los cuales han atraído el interés de personajes reconocidos, así como de la población en general.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x