
Redactado por: Stefanía Luna y José Alejandro Pardo Sabroso
La Corte Constitucional de Colombia, en cabeza del abogado y jurista Jorge Enrique Ibáñez, envió un comunicado al presidente de la República, Gustavo Petro, en el que presentó su negativa a la invitación para el “encuentro de diálogo” programado para este 21 de febrero de 2025, en el Salón Esmeralda de la Casa de Nariño.
La carta enviada al mandatario menciona: “En estos momentos, la Corte Constitucional tramita y se apresta a debatir y decidir varias ponencias relacionadas con demandas de inconstitucionalidad respecto de normas contenidas en varias leyes”.
Esta es una de las varias razones expuestas en el comunicado, el cual enfatiza la importancia de la separación de poderes. Al respecto, concluye: “A la Corte Constitucional en Sala Plena le corresponde adoptar las decisiones de mérito que en derecho correspondan, alejada de cualquier clase de actuación e interferencia que llegue a poner en duda la imparcialidad y transparencia de sus magistrados, así como la independencia, autonomía y objetividad institucional”.
También puedes leer: Pelea entre Petro y Galán por el Metro de Bogotá
Lo que dice la carta a Petro
Por medio de esta carta el mandatario de la corte indico: «cómo es de público conocimiento, en estos momentos la Corte Constitucional tramita y se apresta a debatir y decidir varias ponencias relacionadas con demandas de inconstitucionalidad respecto de normas contenidas en varias leyes, algunas de las cuales se tramitaron por el Congreso de la República a partir de la iniciativa del actual Gobierno Nacional».
El magistrado Ibáñez sostiene y da importancia que: «se trata, entonces, de un amplio conjunto de normas respecto de las que el Gobierno ha intervenido o intervendrá de manera oficial en los respectivos procesos judiciales de constitucionalidad y sobre los cuales ahora a la Corte Constitucional en Sala Plena le corresponde adoptar las decisiones de mérito que en derecho corresponda, alejada de cualquier clase de actuación e interferencia que llegue a poner en duda la imparcialidad y transparencia de sus magistrados y la independencia, autonomía y objetividad institucional de la Corte, razón por la cual constitucional y legalmente no me es posible concurrir a participar en el citado “encuentro de diálogo”.
En caso de que la Corte determine que la reforma es inconstitucional, su implementación podría verse impedida y el hundimiento de la reforma pensional podría generar un impacto significativo en la agenda del Gobierno, que ya enfrenta dificultades en la aprobación de otras reformas estructurales.
Puerta abierta al diálogo mientras Petro arremete
El comunicado también dejó claro que tanto la Corte como su presidente, Jorge Ibáñez, estarán siempre en disposición de futuros encuentros con la presidencia, siempre y cuando estos no interfieran con gestiones legales llevadas al interior de la entidad.
Aunque el presidente Petro no se pronunció puntualmente a la negativa de la Corte Constitucional, si se manifestó en contra de esta en otros aspectos, al señalar que fue el ente gubernamental el que le cerró la puerta a los jóvenes en el Icetex y destacó que no entiende las razones de la «sabiduría» de la corte al declarar inconstitucional la tasa de interés cero para los créditos de estudios.
Este informe no tiene en cuenta el dato más importante, fue la corte constitucional, en su sabiduría aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el… https://t.co/qophVy8mfP pic.twitter.com/mtFw7Kp6Io
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 21, 2025
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!