Colombia favorita al título, se llevó el segundo lugar 

Redactado por: Hasbreidy Marentes. 

La selección Colombia dirigida por el director técnico, Néstor Lorenzo, culmina su participación en la Copa América USA 2024, obteniendo el segundo lugar tras su derrota ante la Selección Argentina, un gol por cero en la gran final del certamen este pasado 14 de julio en el Estadio Hard Rock en Miami, Estados Unidos.  

Ambos equipos, impulsados por llevarse el título de campeón disputaron arduamente 120 minutos en total; en este tiempo Argentina obtuvo una posesión del balón del 45%, Colombia, por su parte del 55.5%.  

La albiceleste remató 11 veces, seis de ellos fueron a la portería ante los 19 disparos de la tricolor, solamente cuatro fueron intentos del gol, todos salvados por el guardameta argentino ‘Dibu Martínez’; el portero colombiano Camilo Vargas, atajó cinco remates para dejar su arco en cero. 

El tiro libre indirecto, altamente aprovechado por Colombia a lo largo del torneo, no logró ser el medio por el cual llegaría el gol, el equipo tricolor tuvo cinco oportunidades desde la esquina contraria que no logró concretar; Argentina tuvo cuatro ejecuciones en las que no generó mayor peligro. 

La terna arbitral brasileña marcó dos amonestaciones y cero expulsados para ambos equipos, con este panorama, Néstor Lorenzo y Lionel Scaloni, técnico de Argentina, comenzaron a mover sus fichas; Colombia realizó seis cambios durante los 120 minutos, a pesar de sus esfuerzos no hubo un cambio significativo, por el contrario, el rival que también utilizó sus seis cambios, tuvo uno clave en la delantera, Julián Álvarez salió y entró Lautaro Martínez al minuto 96’, bastarían solo 16 minutos para que al argentino marcara el único gol del partido al minuto 112; restando menos de ocho minutos, Colombia no logró igualar el marcador, llevándose el segundo lugar de la Copa, a pesar de su gran campaña en el torneo. 

Al final, el centro campista colombiano James Rodríguez fue elegido y premiado como el mejor jugador de la Copa, su homologo y guardameta argentino, ‘Dibu Martínez’, se llevó el reconocimiento a la valla menos vencida. Luego de 23 años y por tercera vez en su historia, Colombia lograba disputar una final de Copa América, la primera fue en 1975 perdiendo contra Perú dos goles por cero; en su segunda final en el 2001 se llevó el título de Campeón ante México, ganando por un gol de diferencia y en esta tercera final en el 2024, pierde por la mínima diferencia ante Argentina.  

En un panorama totalmente distinto, los Gauchos poseen en su palmarés 16 títulos de Copa América, logrando el bicampeonato en cuatro períodos distintos (1927-1929, 1955-1957, 1991-1993 y 2021-2024) y el tricampeonato una vez en 1945, 1946 y 1947; además, han sido subcampeones en otras 14 ocasiones. 

Los últimos seis encuentros oficiales entre ambas selecciones marcan tres empates (2018 y dos en 2021); una victoria para Colombia (2019) y dos victorias para Argentina en 2022 y la recién conseguida este 14 de julio de 2024 por la final de la Copa América.  

Related Posts

A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicial

De cara al mundial 2026, Argelia de la mano de Ryad Mahrez y Egipto con Salah como protagonista, sellaron su clasificación y se unen al grupo de 15 selecciones confirmadas.

Sigue leyendo
Falleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombiano

El entrenador argentino Miguel Ángel Russo murió a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer. Su legado en Boca Juniors y Millonarios perdura.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x