Redactado por: Karol Santa
Este acuerdo busca impulsar proyectos de investigación científica innovadores, programas educativos estimulantes y esfuerzos de restauración ecológica importantes, enfocándose especialmente en los ecosistemas páramo y altoandinos. Estas acciones tienen como objetivo aumentar la resiliencia frente al cambio climático, un desafío notable.
El convenio también, firmado el 17 de septiembre del año 2024, contribuirá a la regeneración del ciclo hídrico, mejorando tanto la calidad de vida de los habitantes como el paisaje urbano de manera considerable.
Además, promoverá la ampliación y mejoramiento considerable de la cobertura vegetal en la ciudad, alentando la participación ciudadana y la adopción de buenas prácticas y tecnologías ambientales sostenibles mediante su influencia.
María Claudia García Dávila, directora del Jardín Botánico de Bogotá, destacó que esta alianza, con una duración de tres años, permitirá poner en práctica soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática de forma importante, acercando a la ciudadanía a estrategias que combinen conservación y desarrollo de manera equilibrada.
Con este memorando, el Jardín Botánico de Bogotá refuerza su papel como un centro líder en investigación y desarrollo científico en Colombia de forma destacada, consolidándose en la protección y restauración de los ecosistemas estratégicos de manera trascendental.













