Denuncia los casos de acoso en el espacio y transporte público en Bogotá

Por: Stefanía Luna, con información de la Alcaldía Mayor de Bogotá

En Bogotá, la Alcaldía Mayor ha establecido una estrategia para proteger a las mujeres víctimas de violencia y acoso en los espacios públicos y en el transporte masivo, a través de las duplas psicojurídicas de la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer).

Esta iniciativa, que opera desde finales de 2020, se enfoca en ofrecer atención integral a mujeres mayores de 18 años que han sufrido algún tipo de violencia o acoso en la vía pública o en el sistema de transporte de la ciudad. Su principal objetivo es proporcionar acompañamiento psicojurídico, orientando y apoyando a las víctimas para que accedan a la justicia y reciban el apoyo emocional que necesitan.

¿Cómo funcionan las duplas psicojurídicas?

Las duplas psicojurídicas están formadas por dos profesionales: una psicóloga o trabajadora social y una abogada. Su trabajo se enfoca en dos áreas clave:

  1. Componente Sociojurídico:
    • Guiar y asesorar a las mujeres en el acceso a la justicia.
    • Apoyo en la denuncia de acosos o agresiones, especialmente en delitos como el acoso callejero.
    • Asistencia en la solicitud de medidas de protección.
  2. Componente Psicosocial:
    • Acompañamiento emocional, brindando espacio para procesar las emociones relacionadas con el acoso sufrido.
    • Apoyo para gestionar miedos e inseguridades derivadas de la situación vivida.

Desde enero hasta abril de 2024, las duplas psicojurídicas han atendido a 388 mujeres que denunciaron acoso en el espacio público y en el transporte público. La atención se extiende a toda la ciudad de Bogotá y también está disponible en otros servicios de la Secretaría, como las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) y la Casa de Todas.

¿Cómo puedes acceder a la atención psicojurídica?

Si tú o alguna mujer que conoces es víctima de acoso, puedes acceder a estos servicios de orientación y acompañamiento. Para hacerlo, comunícate con:

  • Línea Púrpura Distrital: 018000112137
  • WhatsApp: 300 755 1846
  • También puedes acceder a atención diferencial en lengua de señas a través de la página web o el chat púrpura.

¿Qué hacer si presencias un caso de acoso o violencia callejera?

Si eres testigo de un hecho de acoso o violencia en el espacio público, hay varias acciones que puedes tomar para ayudar a la víctima:

  1. Mantén tu seguridad personal: Antes de intervenir, asegúrate de no poner en peligro tu propia integridad.
  2. Llama a la Línea de Emergencias (123): Proporciona detalles claros sobre la ubicación y la situación.
  3. Ofrece apoyo a la víctima: Si es seguro hacerlo, acércate a la víctima, tranquilízala y acompáñala hasta que lleguen las autoridades.
  4. Apoya emocionalmente: Brinda palabras de aliento, recordándole que no está sola.
  5. Recuerda detalles importantes: Anota información útil sobre el agresor (por ejemplo, placas de vehículos) y la situación para ayudar a la Policía.

Lea también: La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

¿Qué hacer si eres víctima de acoso callejero?

Si eres víctima de acoso en el espacio público, sigue estos pasos:

  1. Busca refugio y ayuda inmediata: Dirígete a un lugar seguro como una tienda o restaurante, donde haya más personas y personal de seguridad.
  2. Observa y recuerda detalles: Trata de memorizar características del agresor y de la situación, como la hora y el lugar del incidente.
  3. Llama a la Línea de Emergencias (123): Contacta con los servicios de emergencia y describe claramente la situación.
  4. Acude a un centro médico: Si has sido físicamente agredida, busca atención médica de inmediato.
  5. Busca apoyo psicológico: Después del incidente, es importante recibir ayuda emocional para manejar las secuelas psicológicas del acoso.

La importancia de denunciar y actuar

Es fundamental que todos los ciudadanos comprendan que el acoso en el espacio público y en el transporte masivo no es aceptable. La víctima nunca tiene la culpa, y es necesario que más personas se sumen a la denuncia para crear una ciudad más segura para las mujeres. El apoyo emocional y jurídico es esencial para ayudar a las víctimas a superar el trauma y acceder a la justicia.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

Facatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana Occidente

El municipio de Facatativá ha sido reconocido con la tasa más baja en la región de homicidios, superando a municipios como Madrid, Funza y Mosquera. Según cifras reportadas por medios locales como Mutantes TV, con corte al 6 de octubre de 2025.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Lea también: Denuncia los casos de acoso en el espacio y transporte público en Bogotá […]

trackback

[…] Lea también: Denuncia los casos de acoso en el espacio y transporte público en Bogotá […]

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x