A pesar de controversias, la Reforma a la Salud sigue su camino en el Congreso

Este jueves 18 de mayo 2023 se realizó a las 11:00am el debate para la aprobación de los artículos. La estrategia principal fue agrupar por bloques dichos artículos para así desechar aquellos con menor importancia. Recordemos que en la última jornada, no se logró iniciar el debate por falta de quórum. 

Durante la jornada, se vio el apoyo de los partidos Liberal y de La U . Esta tuvo una duración de más de 10 horas, además fue en la que mayores artículos se han aprobado desde que se inició con el proyecto. Siendo un total de 117 de 139 artículos pasaron en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

El próximo debate para aprobar los artículos que quedaron aún pendientes se realiza este viernes 19 de mayo. 

¿Cuáles artículos se aprobaron?  

Durante los bloques se aprobaban de varios artículos algunos modificados entre los más importantes se encuentra: 

1. Articulo 60 Fue aprobado uno de los artículos más polémicos, que permite que ls recursos de presupuesto de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) serán girados por la Adres según corresponda 

2. Artículo 11 habla de salud territorial. Se establece que dichos equipos son «grupos interdisciplinarios conformados por perfiles comunitarios, 

3. artículo 3 habla de la intervención del Estado. el cual busca fines para  asegurar el carácter obligatorio del aseguramiento social en salud. 

3. Artículo 10 permite la creación de la estructura y funciones de Centros de Atención Primaria en Salud, CAPS. 

4. Articulo 18: Este corresponde a el trabajo de la parte operativa del Sistema de Salud las cuales son: Prestacion de servicios de salud, financiamiento y gestion de la salud. 

5) Articulo 9 . «El Ministerio de Salud y Protección Social definirá Territorios para la Gestión en Salud, como estructuras funcionales, promoviendo el fortalecimiento del diseño y aplicación de las políticas públicas adecuadas a la realidad territorial; la focalización y priorización efectiva de la inversión territorial y el cierre de brechas e inequidades en salud», 

Algunas de estas aprobaciones han generado diferentes polémicas  de los gremios de las EPS y en economía, de exministros de Salud y de asociaciones médicas. 

Finalizando la jornada El Ministerio de Salud se anunció vía Twitter y se pronunció al respeto: 

‘Esperamos seguir consensuando. Hemos tenido la oportunidad de estar con las EPS, con los pacientes y todavía quedamos pendientes de otras reuniones (…) Hasta ahora estamos empezando un proceso largo para tener una reforma que nos ayude a mejorar cada día más el sistema de salud del país’ 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x