¿A dónde irá a parar? El futuro de James Rodríguez

El destino profesional del futbolista colombiano James Rodríguez, se ha vuelto un tema complicado. Hasta este lunes 6 de septiembre, no tiene nada definido.

Redacción: Jeffer Ruiz – Practicante voluntario Centro Articulador de Medios.

No es un secreto que el futuro profesional del otrora mediocampista estrella de la selección Colombia, James Rodríguez, es bastante complicado en la actualidad. Quien anteriormente estuvo llamado a ser una de las grandes figuras del fútbol mundial, actualmente, se debate entre mantenerse en su equipo actual, el Everton, donde su entrenador, el español Rafa Benítez, ha dejado muy en claro que no cuenta con él en el esquema competitivo, o marcharse a otra liga donde pueda continuar mostrando su fútbol.

No obstante, parece ser que tampoco es de interés del jugador mostrar su fútbol. El cucuteño ha sido, desde hace años, el centro de todas las críticas de los eruditos del fútbol mundial, debido a una vida desordenada y a una indisciplina constante, lo cual ha estado en permanente conflicto con su innegable talento. Y es debido a esta indisciplina que su carrera futbolística no se encuentra en su mejor momento.

Esta conducta le ha pasado factura incluso a nivel de selección nacional, donde el director técnico de Colombia, Reinaldo Rueda, lo ha descartado totalmente de la selección nacional, a pesar de los reclamos de la fanaticada de volver a convocar al jugador, dados los regulares resultados que ha obtenido el equipo en los últimos partidos de la pasada Copa América y la actual eliminatoria rumbo a Quatar 2022.

Por todo esto, pocos clubes han querido vincularse a un jugador que, en los últimos tiempos, se ha vuelto más famoso por sus fiestas que por su juego. A principios de septiembre, medios italianos lo vincularon a uno de los clubes más importantes de la liga de ese país, el AC Milan, quienes supuestamente habían manifestado interés por el jugador. No obstante, la aparición de unas fotografías en las que se le mostraba de fiesta en un yate en Ibiza, muy lejos de la concentración preparada por su actual equipo, el Everton, hicieron que el AC Milan descartara la contratación del colombiano. Misma historia ocurrió con el club Atlético de Madrid, de España, que según medios europeos se había interesado en fichar al jugador.

Una tabla de salvación aparece para salvar a James de la deriva de la agencia libre: el club turco Istanbul Basaksehir ha manifestado un claro interés por el ex madridista, y al parecer este martes 7 de septiembre el jugador ha viajado a ese país para concretar un posible contrato que lo vincule al club. Todo ello, antes del 8 de septiembre, fecha en la que cierra el mercado de contrataciones. De no llegar a un acuerdo con el club turco, Rodríguez deberá mantenerse en el Everton, equipo en el que parece relegado al banquillo, al menos hasta que el club pueda ejecutar su traspaso a otro equipo u otra liga.

Ciertamente, una liga de menor nivel como la turca no parece ser el destino ideal para un jugador con el nivel como el de James. En la actualidad, para un jugador de grandes ligas como la española, la italiana y la inglesa, terminar en clubes de ligas como las de China o Turquía representa básicamente el ocaso de su carrera, ya que estos clubes suelen contratar a jugadores en horas bajas (o que nadie quiere) a precios muy económicos, lo que trae ingresos a sus ligas. Para James puede representar una oportunidad de revivir su alicaído prestigio, y retomar su mejor nivel competitivo para continuar brillando en las mejores ligas, y a la vez convencer al seleccionador Rueda de que sigue siendo una buena opción para defender los colores del país.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x