Ataque con ácido a reconocida feminista en Tunja 

La lideresa social, feminista y profesional en salud como jefe de enfermería Lilia Patricia Cardozo fue atacada en su rostro con una sustancia química arrojada por un desconocido en el parque Santander en el municipio de Tunja justo después de que se encontraba en una reunión en la gobernación de Boyacá. 

Esta noticia se dio a conocer por medio de un comunicado transmitido por las redes sociales de la Plataforma feminista Boyacense donde no solo exponen el lamentable suceso que le ocurrió a Lilia, también se reprochó sobre la negligencia por parte de las autoridades competentes. 

«Denunciamos y responsabilizamos al alcalde Alejandro Fúneme y al secretario de Gobierno de Tunja, quienes se han negado a brindar el esquema de seguridad que la UNP autorizó para la protección de Lilia Patricia Cardozo», agregaron desde la Plataforma Feminista. 

https://twitter.com/PlataformaFemi2/status/1645588032953937920?s=20

Esta publicación de dio teniendo en cuenta que la lideresa ya había solicitado un esquema de seguridad junto a 6 denuncias a la Fiscalía por denuncias recibidas desde el año 2022. Según las declaraciones que expuso en el diálogo con Caracol Radio donde también notificó su estado de salud actual posterior al ataque que le generó quemaduras de primer y segundo grado y sufrió lesiones en el hemisferio izquierdo de su rostro. 

Posterior al ataque varias compañeras y feministas protestaron frente a la Alcaldía de Tunja.  Hasta el momento no se tiene rastro o pistas de su agresor sin embargo están realizando las respectivas investigaciones con las cámaras de seguridad y de igual forma el Consejo Municipal se pronunció ante los hechos haciendo un llamado a las autoridades para acelerar las investigaciones dar con el paradero del culpable y no se quede en otro caso de agresión hacia la mujer impune  

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x