El cambio que tendría la licencia de conducción colombiana

El pasado martes, 22 de noviembre de 2022, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, hizo pública la noticia de que se están haciendo algunos cambios en las licencias de conducción de Colombia, el cual incluirá como un sistema de puntos, el cual estaría castigando o premiando al conductor dependiendo de su desempeño.

De esta manera, es el mismo sistema que está usando el soat, con el cual también funciona con sistema de puntos, dependiendo del desempeño que las persona tenga delante del volante.

De acuerdo con el ministro, sería un sistema que le quita puntos a los conductores por cometer infracciones de tránsito, de la misma forma como ocurre en algunos países de Europa y en Estados Unidos, lo cual puede llevar a la suspensión de la licencia por un tiempo determinado.

https://twitter.com/BluRadioCo/status/1595429987632283655?s=20&t=m_1vQo15i3J6og5-FkuO1Q

“Confío en que vamos a generar la cultura del pago y estamos trabajando en un Soat que castigue y premie, esto es, si usted incurre en actos de siniestralidad vial en el año de la vigencia a usted se le incrementará hasta el 50%, 70 0 hasta el 100% de tarifa. Si usted es un buen conductor, la tarifa se mantiene igual”, explicó Reyes.

Por ejemplo, al conductor se le asignan 20 puntos con la licencia y se los van descontando a medida que comete infracciones de tránsito. Si el conductor pierde 10 puntos por primera vez su licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez será por 120 días, y la tercera por 180.
“Estamos trabajando para anunciarlo en diciembre. No solo eso, vamos a hacer pruebas de ruta y a cambiar todo el proceso de licenciamiento”, finalizó el ministro.

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x