Salario mínimo: inician negociaciones para fijar el aumento del 2023 a recorrer para su definición

Gobierno, sindicatos y sector privado ya definieron el cronograma de negociaciones. El próximo 15 de diciembre es la primera fecha límite para pactar.
Este lunes 24 de octubre iniciaron las negociaciones del salario mínimo para el 2023 en Colombia, en medio de un complejo escenario local de alta inflación y de escalada del dólar, tal como puede replicarse en el resto del mundo, así como distintos planteamientos sobre futuras reformas laborales y pensionales.

A diferencia de otras ocasiones, la puja por el mínimo comenzó este año mucho antes de conocerse las cifras oficiales con las que se trabajará, la de la inflación proyectada y la de productividad. Actualmente, el costo de vida anual es de 11,44% a septiembre y se espera que se ubique hacia final de año cercana al 12%, de acuerdo con estudios recientes de Fedesarrollo y del propio Banco de la República.

Las partes involucradas, Gobierno nacional, centrales obreras y sector privado, acordaron este lunes el cronograma de discusión sobre el salario mínimo según el cual el 30 de noviembre y el primero de diciembre será la reunión de la Subcomisión de Productividad y el 5 de diciembre se instalará la mesa de concertación.

Luego, el 6 de ese mismo mes será la primera sesión y el 9 de diciembre cada parte deberá presentar sus propuestas concretas sobre el alza del mínimo de 2023. En adelante, seguirá una etapa de negociación.

En la actualidad, desde el sector privado, concretamente desde Fenalco, la agrupación de comerciantes, se ha manejado una posible propuesta de subir el salario mínimo entre un 13% o 15%; desde el Gobierno se ha mencionado que debería ser superior al 10%.

Con un salario actual de $1.000.000, sin el subsidio de transporte o conectividad ($117.000), con la propuesta del gremio quedaría en $1.130.000.

Por otro lado, Alejandro Useche, docente de economía de la Universidad del Rosario se decanta más bien por un incremento del 10%, “pensando no en cubrir la inflación causada en todo este año, lo cual es muy complejo, sino pensando en que la inflación del país baje para el próximo año”. Es decir, que esté anclada a las expectativas del costo de vida para 2023 más unos puntos de productividad. Entre otras consideraciones, el centro de estudios Fedesarrollo apuntó a un incremento del 20%; mientras la firma de inversiones Corficolombiana lo hizo en 15%.

Desde el 12 al 15 de diciembre serán las jornadas de discusión y concertación del salario mínimo del próximo año; y justo ese último día acaba el primer plazo para llegar a un acuerdo sobre el monto.

Cuatro días más tarde será la presentación de la salvedades de las partes; el 22 de diciembre el estudio de las mismas y finalmente el 30 de diciembre es la fecha límite para acordar el salario mínimo de forma tripartita.

“En esta mesa de diálogo tendremos todas las garantías para expresarnos y hacer alusión a los temas que queramos. Acá se trata de construir desde la diferencia y que prevalezca el respeto”, aseguró Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

La jefa de la cartera agregó que, además de activar todas las mesas y subcomisiones, se vinculó la nueva mesa de empleo y empleabilidad, “muy importante para reflexionar sobre los problemas actuales del país sobre empleo e informalidad”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló a su vez que “hay un muy buen ambiente para conversar” y que espera una “conversación dinámica y productiva”.
Francisco Maltés, presidente de la CUT, mencionó que “hay que recuperar y mantener la capacidad adquisitiva” de los ciudadanos colombianos.

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x