Mayor inflación: El caso de Venezuela y Argentina tras congelar precios de alimentos 

La ministra de Trabajo aseguró que no se descarta una “congelación de la canasta básica”, lo que podría subir el IPC al corregir el tipo de cambio. 

La inflación ha sido uno de los mayores retos que ha enfrentado el mundo en la economía mundial de este año. La guerra entre Rusia y Ucrania han generado un incremento en los precios de la energía en Europa, por otro lado, en el resto del mundo ha provocado un aumento en los precios de los alimentos debido a la subida del valor de los fertilizantes siendo Rusia el principal proveedor de estos insumos. 

No obstante, los bancos centrales de todo el mundo tratan de reducir la inflación por medio de la subida de las tasas de intervención, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) continúa creciendo. En Colombia, la inflación acumulada hasta septiembre llego al 10,8% y la interanual 11,4% marcando un nuevo record de dos décadas, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, planeó que no descarta “una congelación de la canasta básica, porque el incremento del salario es de un 10% y cuando los productos básicos del hogar aumentan 12%, esto genera que el valor adquisitivo quede superior por los costos” 

Esta medida ha sido implementada en otros países como Ecuador, Venezuela, Argentina y este año en Panamá. 

“Si Colombia decide congelar los precios de los productos de la canasta familiar, podría experimentar una aceleración inflacionaria en el momento que descongele los valores y corrija el tipo de cambio”, señaló José Arango, analista económico. 

En 2011, Venezuela decidió congelar los precios de los alimentos para tratar de hacer frente a la inflación que en ese momento se encontraba en 23%. 

“Esta aceleración de la tasa de la inflación ocurre en un contexto de significativa intervención de BCV (Banco Central de Venezuela) en el mercado cambiario por procurar estabilizar la tasa de cambio”, aseguró el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). 

El otro país que ha implementado este congelamiento de precios es Argentina, donde el presidente Alberto Fernández, creó el programa “Precios Cuidados” con el que efectúa un control a los costos de los alimentos. Aun así, esta medida no ha tenido buenos resultados hasta el momento, debido a que su inflación continúa creciendo y es la segunda más alta de América Latina, con un IPC interanual de 83%, la cifra más elevada de los últimos 30 años. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x