Precio del Dólar decae  en Colombia: registra bajonazo que no se veía hace días

Luego de que durante varios días la divisa de Estados Unidos subiera y subiera, este martes continuó con una caída que se había vislumbrado desde el lunes.

Al cierre del lunes, el dólar registró un precio de 4.530 pesos, una caída de 80 pesos respecto al cierre del viernes, una buena noticia para las personas que esperan que la divisa internacional decrezca poco a poco.

Pues en las primeras horas de este martes la situación continuó similar y la Bolsa de Valores de Colombia registró (sobre las 8:45 a. m.) un precio de 4.475 pesos, cifra que no se veía desde hace varios días.

Aunque los cambios pueden continuar hasta el cierre de la jornada de este 4 de octubre, la caída del dólar es un buen presagio para las personas que desean hacer planes en el exterior, pues los días anteriores siempre fueron en ascenso.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) empezó el día en 4.545,66 pesos, pero con este descenso habrá que esperar cómo termina el día.

Dólar en Colombia: precio arriba de 4.000 pesos

Aún hay muchas personas que desean que la divisa internacional cambie en los próximos días y vuelva a estar por debajo de los 4.000 pesos, la verdad es que la situación parece poco probable.

Este 2022 ha sido un año de precios históricos en el dólar, siendo julio y septiembre los que registraron los más altos, aunque esto tiene relación con las decisiones tomadas en Estados Unidos para combatir la inflación en ese país.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x