¿Quién fue el monstruo del éxito de Netflix? Jeffrey Dahmer 

El asesino en serie que llegó a un extremo de sadismo y locura que lo convirtió en una leyenda urbana. Su historia es contada en Netflix. 

“El monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer” ha reabierto el debate sobre las condiciones sociales y culturales de los afroamericanos en los Estados Unidos. Entre los años 1978 y 1991, Dahmer asesinó alrededor de 17 hombres, los cuales, la mayoría fueron afrodescendientes. A pesar de las denuncias que hacían sus vecinos en varias ocasiones llegaron a llamar a la policía para reportar olores extraños y los fuertes sonidos que salían del apartamento 213 de edificio de Oxford, ubicado en la zona de Milwaukee. 

Tanto fue la negligencia de los policías que una de sus víctimas del Dahmer escapó de sus garras en un estado atontado producida por una droga que utilizaba Jeffrey. La policía al encontrarlo lo devolvió aquel apartamento macabro, luego de que se identificara ante los oficiales como la pareja de él. 

Luego de su captura y de que al fin confesara sus delitos, Dahmer, interpretado en la serie por Evan Peters, fue condenado a quince años de cadenas perpetuas. Fue asesinado por un compañero de celda en 1994, a sus 34 años. 

A partir de que la noticia de sus crímenes llegara a primera plana en los periódicos, extrañamente Dahmer se convirtió en una rara celebridad, tanto así, a la cárcel llegaban las cartas de las admiradoras. Incluso, la gente iba a la portería a tomar fotografías.  

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x