Drogas La Rebaja pasa a ser del Estado

Un Tribunal de Bogotá ratificó la extinción de dominio a la cadena de droguerías por el origen ilícito que tuvo ya que fue fundada por uno de los capos del cartel de Cali.

Ésta, pasará a ser propiedad del Estado, donde se decretó su extinción de dominio en segunda instancia y después de casi seis años de la primera decisión judicial, pues se ratificó el origen ilegal de la cadena y los nexos con el cartel de Cali, se ordenó que 880 establecimientos pasen a ser de Estado, pero seguirán siendo administrados por particulares.

Esta decisión es un golpe para la cooperativa Copservir, que fue conformada por trabajadores de las droguerías en todo el país, ellos asumieron el control del negocio luego de que los hermanos Rodríguez Orejuela se las vendieran. Según la fiscalía ellos tenían acceso a la información donde se evidenciaba el origen ilícito del dinero.

Copservir confirmó que en todo caso seguirá administrando Drogas La Rebaja sin que la sentencia implique mayores traumatismos. “La cooperativa ya ha sido notificada de esta decisión y es por ello que informamos a nuestros proveedores, clientes y comunidad en general las claridades de las implicaciones de este fallo de extinción, el cual hace referencia a la pérdida de la propiedad de los establecimientos; no a la pérdida de los mismos o su deterioro, por el contrario, lo que se busca es la conservación del valor, la continuidad de la operación mercantil y la preservación del trabajo”, señaló en un comunicado.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x