“Darse la posibilidad y atrapar oportunidades”: Andrés López, periodista y presentador

En el Centro Articulador de Medios tuvimos la oportunidad de conversar con Andrés López, quien actualmente se desempeña como director del programa de Caracol Radio Á vivir que son dos días” y presentador en el matutino de RCN Televisión ´Buen Día Colombia”. 

El periodista y locutor nos contó que en segundo semestre de la universidad empezó a trabajar enla emisora 88.9 (hoy Radiónica), en la ciudad en Bogotá y afirmó que la radio le fascinaba desde muy pequeño. La locución en su época se convirtió en un trabajo y sobre la televisión, pese a que reconoce que no es su fuerte, está muy agradecido y fue donde precisamente comenzó; el programa de televisión de Citytv ´Mucho más Música´ fue su primera experiencia en la pantalla chica. 

López, quien tuvo la oportunidad de compartir con estudiantes de la clase de periodismo radial de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Los Libertadores también dio consejos a las nuevas generaciones del periodismo, “darse a la posibilidad y atrapar oportunidades”, afirma que desde los principios no le gustaba su voz, pero dice que debe mejorarlo cada día porque esa voz la va a escuchar todo el mundo.

Según Andrés López, lo importante para estar en un medio de comunicación no es la apariencia ni tener un tono de voz notorio, sino, “el contenido del mensaje es lo que más prima en la radio, aun así no importa si les gusta la voz o no”.

En su larga trayectoria, López se ha destacado en medios como: La Superestación 88.9, Radiónica, Citytv, Canal Trece, Caracol Radio y el Canal RCN, además de ser voz comercial en radio y televisión para diferentes empresas y productos. 

Pese a ser un hombre feliz y con mucho humor, lo marcó el transmitir en vivo el atentado en el Nogal en el año 2003 y que también le ha marcado la emisión del atentado del 11 de septiembre del 2001 en la Torres Gemelas de Nueva York, Estados Unidos porque era de los pocos que hablaba inglés en la emisora.

López, también nos habló sobre la mayor cantidad de momentos positivos que ha vivido en esta carrera; ha conocido muchos países, estar en muchos eventos, conocer gente que admiraba de pequeño, con quienes hoy comparte cabina o set. 

El periodista de 46 años aceptó que al principio debió aceptarse, creerse el cuento, exigirse y ganar más confianza en sí mismo, siendo la seguridad la virtud que más ha querido trabajar. 

También confesó que muchos personajes son muy difíciles de ubicar y entrevistar, hay celebridades que dependen de su estado de ánimo para dar dichas entrevistas. Andrés contó que el artista colombiano Carlos Vives por su apretada agenda le ha sido difícil atenderlo, aún así él no suele rendirse.

En medio del diálogo reconoce que los nervios son el pan de cada dia, tener confianza y buscar críticas constructivas. Reconoce que no es ajeno a las nuevas alternativas, que puede dar más si hay buena disciplina, dar contenidos novedosos, creativos y no perder la constancia.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x