¿Qué sucede en Perú ?

Hace varios días el aumento en los precios del combustible y de alimentos han generado una ola de protestas, el presidente Pedro Castillo tuvo la decisión de decretar un toque de queda, acción que terminó por engrandecer el descontento social en el país.

Estos actos solo han hecho una mala impresión de su mandato, demostrando su improvisación y desconocimiento para generar estrategias que permitan frenar la actual crisis de dicho país.

Esto ha desembocado en la rebeldía de la población peruana, saliendo a las calles en contra del toque de queda  en Lima y su vecina provincia de Callao, las personas se han manifestado pidiendo la renuncia del actual presidente de Perú.

Por primera vez el mandatario se ve contra las cuerdas y siendo el quien es causa de generar protestas, recordemos que el entonces profesor en el año 2017 lideró unas manifestaciones en contra del Ministerio de Educación, ahora él es el causante de protestas tomando la idea del toque de queda en Lima y en el puerto del Callao.

El diario El Comercio de Perú afirmó queLa salida elegida confirma la incompetencia de una administración que desde el primer dia de las manifestaciones no supo cómo lidiar con ellas “

También se resalta que el tomar esta decisión justo en un paro parcial de transportistas  ha desencadenado el aumento de los precios de los combustibles y alimentos, afirman que el encerrar a 10 millones de peruanos ha sido una medida inconstitucional y resultaba en una violación  a los derechos, si bien el presidente peruano se retractó y optó por levantar el toque de queda, tras dialogar con el Congreso las críticas no iban a desaparecer, pues el diario El Comercio informó que durante el encuentro el mandatario no ofreció explicaciones sobre las decisiones de su gobierno; Ahora, más allá de la reunión en el Congreso, todo sigue igual pues no se dieron soluciones puntuales para acabar con el descontento social y generar estrategias para acabar con la inflación en los precios de los alimentos y combustibles.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x