Ante amenazas recibidas, Francia Márquez exige garantías para hacer campaña al gobierno

Tras dar a conocer y denunciar constantes amenazas de muerte en su contra, la candidata a la vicepresidencia por el Pacto Histórico hace un llamado contundente al Gobierno Nacional para que brinde las garantías necesarias para hacer campaña.

Es la tercera vez que Márquez denuncia amenazas de muerte en su contra, en menos de un mes. A través de la red social Twitter, publicó un panfleto que anunciaba amenazas contra ella y otros políticos como su fórmula presidencial Gustavo Petro, Gustavo Bolívar entre otros, en donde los encasillan de “guerrilleros” según se ve en esta publicación.

Firmado por “Águilas Negras, bloque capital”, pretendiendo imponer el terror como lo expresó la candidata, exige garantías a Iván Duque y su gobierno, para poder ejercer su labor política con tranquilidad, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el 29 de mayo de este año.

La publicación fue realizada ayer lunes, convocando hoy 5 de abril a una rueda de prensa, para alzar la voz sobre este asunto; acompañada por su equipo de trabajo instaurado en Medellín, lugar donde actualmente se encuentra su sede de campaña.

Francia poco a poco ha ido consiguiendo el apoyo de diferentes sectores del país, y cuenta con altas posibilidades de convertirse en la primer mujer afrodescendiente vicepresidenta del país, su cercanía a la gente y a diversas comunidades de la población la convierten en la actualidad en un referente relevante y una fuerte contrincante para sus opositores políticos.

Hasta el momento, ni el presidente Duque, ni otros sectores políticos se ha manifestado ante las amenazas recibidas y denunciadas por el Pacto Histórico, razón por la cual los aspirantes de este partido hacen un llamado a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), a la misión de Apoyo al Procesos de Paz y a la Fiscalía General de la Nación, para hacer seguimiento a dichas amenazas.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x