Imago Festival. Ilustración gráfica universitaria. advenimiento de categorías emergentes 2ª. edición

Javier Mora González – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

ejmorag@libertadores.edu.co

Óscar Arias Martínez – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

oeariasm@libertadores.edu.co

Armando Chicangana – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

achicanganal@libertadores.edu.co

Resumen

IMAGO FESTIVAL, SEGUNDA VERSIÓN es un proyecto de Investigación-creación del programa de Diseño Gráfico de la Facultad Ciencias de la Comunicación. El colectivo Trampantojo, ilusión y engaño visual, asume la investigación-creación tomando como referente los objetivos de Min-Ciencias relacionados con el campo de las artes visuales, en este caso ilustración gráfica en el campo expandido, entendiendo este concepto como ilustración más allá de la formal-tradicional o emergente, es decir, la que están haciendo los más jóvenes creadores, quienes la asumen desde formas y conceptos disruptivos e innovadores técnicamente.  Por lo tanto, su interés es incentivar la divulgación y conocimiento de la ilustración gráfica como una categoría más de las artes visuales posicionando este nuevo tipo de imágenes a través de concursos, talleres, conversatorios, ponencias y exposiciones artísticas virtuales e itinerantes en distintos espacios expositivos, lo mismo que por medio de un evento periódico central denominado IMAGO.

En este evento artístico-cultural se busca que hagan presencia distintas categorías de la ilustración emergente, cuya definición surgió de un proceso investigativo previo, en donde se revisaron las categorías tradicionales y se plantearon unas nuevas con el propósito de ampliar la mirada;  propiciar la reflexión académica; reconocer a los nuevos creadores que trabajan usando no solo técnicas diferentes,  sino que abordan conceptos disruptivos;  y finalmente,  establecer otras posibilidades de difusión en el medio artístico con el fin de plantear una posible epistemología de la ilustración, para ayudar así a  construir nuevo conocimiento en el campo de las artes y humanidades y así aportar a la consolidación de una comunidad que pueda impactar social y  políticamente  desde la expresión y la comunicación popular alrededor de saberes y prácticas que visibilizan el quehacer cultural.

El punto de partida, para esta segunda versión, por un lado, son los resultados obtenidos en la primera edición de IMAGO FESTIVAL Ilustración Gráfica Universitaria, Categorías Emergentes de 2021, entre los cuales se puede resaltar no solo la respuesta como asistentes a las actividades planteadas, sino su participación a través de las intervenciones y comentarios escritos.  Por lo tanto, se puede afirmar que el reconocimiento de asistentes y participantes muestra la necesidad de abordar una segunda versión para profundizar conceptual y teóricamente alrededor de estas categorías. En este sentido, hay que mencionar  que estas categorías enunciadas a través de las charlas y talleres, en donde se evidenciaron Ilustración corporal a través del tatuaje (Tatoo) y body painting; la ilustración urbana Graffiti, Street art; la ilustración 3D, escenarios y personajes de videojuegos; la ilustración conceptual o  experimental planteada para variados formatos y soportes; la ilustración para producto o packaging, se deben consolidar como campo de acción alternativo del diseño gráfico y alimenta las líneas de profundización del programa.

Igualmente, estas conclusiones iniciales, resultado de un primer análisis conceptual y académico, lo mismo que de pesquisas informales con los asistentes, abren la posibilidad para la creación de programas de formación posgradual, pues las categorías nacientes necesitan de un planteamiento epistemológico y un corpus teórico que las posicione en la academia, ya que quienes transitan en ella requieren de la validación y reconocimientos académicos de sus experticias y saberes. De la misma manera, hay muchos estudiantes, que, de manera empírica y autodidacta, vienen explorando y experimentando con ellas, lo que permite asegurar que esto hace parte de la evolución y revolución gráfica del “formas de hacer y de pensar la imagen” que muchos diseñadores tienen como opción de vida profesional.

Palabras clave: Ilustración Emergente, Impacto social, Imagen, arte, cultura

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Berchello
    3 years ago

    Que buena iniciativa, considero que este tipo de espacios de difusión y sana competencia son necesarios para mejorar el nivel de los estudiantes de los diferentes programas. Desde la Universidad de San Buenaventura – Sede Bogotá esperamos poder participar en las futuras ediciones. 😀

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x