Conmemoración para salvar vidas: Ser donante de órganos

Internacionalmente el 14 de octubre se promueve la donación de órganos, y se quiere concientizar su importancia para salvar vidas y dar esperanza a personas que lo necesitan.

Redactado por: Daniel Di Ridolfo. Practicante voluntario CAM

El Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, nace por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. Su finalidad es buscar promover y concientizar a las personas para que sean donantes voluntarios de órganos y que lleven a cabo los procesos para realizarlo.

Ser donante de órganos permite salvar vidas de muchos seres humanos, y puede significar la única esperanza de alguien más. Al ser donante no se corren peligros, ya que se procede luego de ser fallecida y se realiza el debido proceso del  trasplante. Casi siempre es por voluntad propia, para salvar a algún familiar, ser querido, o simplemente un desconocido que necesite de manera urgente un órgano. 

Si se está interesado en ser donante, se ingresa a la página del Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS), dar click en la opción “Quiero ser donante” y diligenciar el respectivo registro. 

Además, por medio del Artículo 4 de la Ley 1805 de 2016, cualquier persona puede manifestar su intención o no, de ser donante por medio de un documento escrito radicado a la INS.

Se puede donar órganos, tejidos o células, siempre garantizado el bienestar del donante con las condiciones adecuadas para minimizar el riesgo, siguiendo los requisitos y protocolos médicos y legales establecidos. En Colombia, se realizan trasplantes de corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas, piel, huesos, médulas óseas, tendones, células, entre otros más. Se debe tener en cuenta que la remuneración económica o de cualquier tipo está estrictamente prohibida.

Un solo ser humano que done sus órganos,  puede salvar hasta 55 vidas.

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x