El peligroso viaje del Darién

Más de 19.000 niños han cruzado la peligrosa ruta de la selva Darién, considerada la más peligrosa a nivel mundial, con el fin de llegar a Estados Unidos y así mejorar su calidad de vida.

Redactado por: María Fernanda Tarazona Martínez

La Organización de Naciones Unidas, entregó en las últimas horas una preocupante cifra sobre la migración y afirmó que en lo que va del año 2021 más de 19.000 niños de 50 nacionalidades diferentes han cruzado la selva del Darién, lo que significa que es tres veces más de la cantidad acumulada de los cinco años anteriores.

Se estima que los migrantes que buscan desesperadamente mejorar su calidad de vida son en su mayoría haitianos y cubanos, en donde el 20% corresponde a niños.

En la peligrosa ruta de la selva del Darién, ubicada en medio de los países de Colombia y Panamá, los migrantes se deben exponer diariamente a la falta de agua potable, el hambre, los animales salvajes, ríos caudalosos, acciones por parte de los distintos grupos armados, encuentros con organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas y enfermedades que necesitan ayuda inmediata por un especialista como deshidratación, diarreas o afecciones respiratorias.

Según datos entregados por la ONU, 29 niñas aproximadamente de 11 años  de edad, denunciaron violaciones por grupos armados, se registraron al menos 5 menores que fueron encontrados sin vida en medio de la selva debido a la muerte de sus padres durante el trayecto de la jungla, es por ello, que la mayoría de niños deben cruzar solos las 575.000 hectáreas, incluso algunos de ellos con bebés recién nacidos en sus brazos.

La directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, calificó de “superviviente” a cada niño que logra cruzar a pie el Tapón del Darién e indicó que la movilización de estas personas es bastante preocupante. 

“Una afluencia tan rápida de niños que se dirigen al norte desde Sudamérica debería ser tratada urgentemente como una grave crisis humanitaria en toda la región, independientemente de Panamá”, dijo Gough.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, advirtió sobre la grave crisis humanitaria a la que se enfrenta actualmente el mundo e invitó a los gobiernos de la región a garantizar la protección de los niños en la zona al igual que a coordinar junto a las organizaciones mundiales la respuesta humanitaria que se ejecutará con el fin de enfrentar esta problemática.

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x