12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de receso

En el marco de la semana de receso escolar, la Secretaría Distrital de Ambiente, en coordinación con la Policía Ambiental y Ecológica, adelantó una serie de operativos que permitieron la recuperación de 12 animales silvestres vivos y el decomiso de 600 gramos de carne de tiburón tollo (Chondrichthyes). Las acciones de control se realizaron en puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos la Terminal Salitre y el Aeropuerto Internacional El Dorado.

De acuerdo con la autoridad ambiental, las especies incautadas fueron víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre, un delito ambiental que pone en riesgo la biodiversidad del país. Durante los procedimientos, una persona fue capturada y quedó a disposición de las autoridades competentes.

Según lo dispuesto en los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, quienes incurran en este tipo de delitos enfrentan multas entre 134 y 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes (hasta $62.278 millones de pesos) y penas de prisión de 60 a 135 meses.

Especies incautadas y atención especializada a animales silvestres

Entre los animales silvestres incautados se encontraban 3 loras reales (Amazona ochrocephala), 3 tarántulas (Familia Theraphosidae), 2 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), 2 cotorras carisucias (Eupsittula pertinax) y 1 serpiente de maíz (Pantherophis guttatus). Todos fueron movilizados de manera ilegal dentro del perímetro urbano de Bogotá.

Además, la Policía Ambiental entregó a la Secretaría Distrital de Ambiente una cría de mono aullador (Alouatta seniculus), que fue dejada de manera anónima en una estación de policía de la localidad de Bosa, al sur de la ciudad.

Los animales silvestres fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre del Distrito, donde reciben atención médica, alimentación especializada y acompañamiento etológico para evaluar sus condiciones y determinar si pueden ser liberados nuevamente en su hábitat natural.

Durante los mismos operativos se decomisaron también dos plantas vivas de orquídeas silvestres, conocidas como lirios de mayo (Cattleya sp.), declaradas flor nacional de Colombia y catalogadas con el máximo nivel de protección ambiental por su alto riesgo de tráfico ilegal.

La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, destacó el compromiso de la administración distrital con la protección de la fauna silvestre:

“La administración del alcalde Carlos Fernando Galán está comprometida con el cuidado de las especies silvestres, especialmente en temporada vacacional, cuando el tráfico ilegal suele aumentar. Los 12 animales recuperados se suman a las más de 1.000 víctimas del tráfico incautadas entre 2024 y 2025. Todos reciben atención en el Centro de Fauna Silvestre del Distrito, buscando que pronto puedan regresar a sus hábitats naturales”.

Trabajo articulado contra el tráfico de fauna silvestre

El tráfico ilegal de fauna y flora silvestre es un delito que afecta gravemente los ecosistemas y amenaza la supervivencia de miles de especies. Para fortalecer las acciones de control, la Secretaría Distrital de Ambiente trabaja de manera coordinada con entidades como la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales, y la Gobernación de Cundinamarca, bajo el Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres.

Durante la semana de receso, estas instituciones realizaron jornadas de sensibilización y educación ambiental dirigidas a los viajeros en terminales terrestres y aéreas, con el objetivo de prevenir la compra, transporte o tenencia de plantas y animales silvestres.

El tráfico ilegal no solo constituye una violación a la ley, sino que causa sufrimiento a los animales, quienes son sometidos a condiciones de hacinamiento, alimentación inadecuada y cambios extremos de temperatura que les provocan graves daños físicos y alteraciones en su comportamiento natural. Muchos mueren antes de llegar a su destino o no logran adaptarse nuevamente a la vida silvestre.

También puedes leer: Camión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en Kennedy

Denuncias y canales de atención

La Secretaría de Ambiente de Bogotá recordó a la ciudadanía que es fundamental denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico, comercialización o tenencia ilegal de plantas y animales silvestres.

Las denuncias pueden realizarse a través de la Línea Nacional 123 o por medio de los canales oficiales de Ambiente Bogotá, a los números 3187125560 y 3188277733, o escribiendo al correo fauna@ambientebogota.gov.co.

De esta forma, las autoridades distritales reafirman su compromiso con la protección de la biodiversidad, la preservación de los ecosistemas y la lucha contra el tráfico ilegal de espacies de plantas y animales silvestres, un delito que impacta la riqueza natural de Colombia y que requiere la colaboración activa de toda la ciudadanía.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Camión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en Kennedy

Durante la madrugada de este miércoles 15 de octubre, un camión cargado con mercancía se incendió en el barrio María Paz, en la localidad de Kennedy, generando daños materiales significativos. Afortunadamente no se reportaron personas heridas, pero las pérdidas económicas son cuantiosas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x