
Redactado por: Óscar Iván Jiménez Mendoza
Este 19 de octubre la comunidad juvenil se congrega para elegir a sus representantes en los Consejos Locales de la Juventud (CLJ) en toda Bogotá. Miles de jóvenes entre los 14 y los 28 años, residentes de las diferentes localidades, están llamados a participar en las elecciones de los (CLJ) en cualquiera de los 98 puestos de votación, un espacio crucial para que la juventud incida directamente en las decisiones de su territorio.
¿Quiénes y dónde sufragan en los Consejos Locales de la Juventud?
Los jóvenes se deben acercar a los diferentes puestos de votación con su documento de identificación correspondiente a su edad:
- Jóvenes entre los 14 y 17 años podrán ejercer su derecho al voto en el puesto de votación más cercano a su lugar de residencia. Deben acercarse al puesto de votación con la Tarjeta de Identidad en físico.
- Jóvenes entre los 18 y 28 años deben consultar su puesto de votación asignado a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Es indispensable llevar la cédula de ciudadanía.
- Los jóvenes que cumplan la mayoría de edad ese mismo día de las elecciones, pueden acercarse a sufragar con la Tarjeta de Identidad para elegir a sus representantes en los Consejos Locales de la Juventud.
¿Por qué deben votar?
Es indispensable que la población juvenil se sume a esta gran jornada electoral de los Consejos Locales de Juventud, debido a que estos, son plataformas de concertación, vigilancia y control de la gestión pública, además de instancias de participación, que buscan articular las necesidades y propuestas de la juventud con la agenda local.
Asimismo, la participación masiva de los jóvenes ayuda a promover la construcción del territorio y el fortalecimiento de las voces de quienes se encargan de transformas las localidades. Participar es garantizar que las prioridades de los jóvenes sean escuchadas e incluidas en el plan de desarrollo de la localidad.
También puedes leer: Facatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana Occidente
“Los Consejos Locales de Juventud (CLJ) promueven el ejercicio de los derechos, la incidencia en políticas públicas y el fortalecimiento de procesos juveniles”. (Ley 1622 de 2013, Ley 1885 de 2018).
Suba le apunta a la democracia juvenil

La Localidad 11 de Suba tiene asignada dos (2) curules especiales en los Consejos Locales de la Juventud, que corresponden a la población de minorías campesinas y a la Población Joven Víctima, espacio o curul asignada mediante la “Guía para la concertación de las curules especiales étnicas de los Consejos Municipales y Locales Juventud” (CIR2021 OFI2021-22915-DMI-1000 del 11 de agosto de 2021).
Esta convocatoria la realizó la Alcaldía Local de Suba para que, los candidatos interesados tuvieran una inscripción previa en representación de las comunidades étnicas respectivas en el Consejo Local de Juventud, en la curul especial para cada comunidad étnica. Los candidatos de estas Minorías que se inscribieron previamente, además, hicieron una publicación de su convocatoria en un medio de comunicación de amplia circulación dentro localidad de Suba, con al menos quince (15) días de anterioridad de la fecha máxima de inscripción.
Sanciones por inasistencia a jurados
Por otra parte, la Registraduría Nacional reiteró que el rol de los jurados en los Consejos Locales de la Juventud es obligatorio, debido a que son pieza clave para garantizar la transparencia y participar en el conteo final de los sufragios. Cabe anotar que los que no asistan a esta cita y responsabilidad como jurado se enfrentarán a sanciones económicas y administrativas.
De acuerdo con la normativa vigente, las personas que no asistan a la mesa de votación se exponen a una multa que puede alcanzar hasta 10 salarios mínimos legales vigentes. Además, podrían ser reportados en las entidades en las que trabajan. La entidad hizo un llamado a consultar las listas publicadas en la página oficial de la Registraduría.