Falleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombiano

Redactado por: Juan Sebastián Diaz Vargas.

El fútbol argentino y latinoamericano está de luto. Este 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, a los 69 años, tras una prolongada lucha contra un cáncer de vejiga y próstata que enfrentó con valentía desde 2017. La noticia fue confirmada por su familia y por el club Boca Juniors, institución que dirigía en la actualidad y donde se convirtió en una figura entrañable.

El exfutbolista y director técnico permanecía en su domicilio desde el 1 de octubre, luego de sufrir complicaciones derivadas de una infección urinaria que afectó su ya delicado estado de salud. A lo largo de los últimos años, Russo había alternado tratamientos médicos con su labor como entrenador, manteniendo siempre un espíritu combativo y un profundo amor por el fútbol.

Un técnico con trayectoria internacional

La carrera de Miguel Ángel Russo como entrenador fue tan extensa como exitosa. Comenzó su camino en la dirección técnica en los años 80, y a lo largo de más de tres décadas dirigió equipos en Argentina, Colombia, México, Paraguay y Perú, dejando en todos ellos una impronta de profesionalismo, liderazgo y compromiso.

En Boca Juniors, club con el que mantuvo una relación especial, conquistó la Copa Libertadores 2007, un título que lo consagró como uno de los técnicos más recordados por la hinchada xeneize. Su gestión fue destacada por combinar disciplina táctica con cercanía humana, cualidades que le valieron el respeto de sus jugadores y del cuerpo técnico. Posteriormente, regresó al club en otras etapas, obteniendo el campeonato de liga argentina en 2020 y una Copa Argentina, reafirmando su capacidad de reinventarse en diferentes contextos futbolísticos.

Además de Boca, Russo tuvo pasos relevantes por San Lorenzo, Rosario Central, Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata y Lanús, entre otros. Cada institución lo recuerda por su estilo calmado, su visión táctica y su enfoque en la formación de grupos sólidos más allá del talento individual.

Russo y su huella en el fútbol colombiano

Uno de los capítulos más memorables en la carrera de Miguel Ángel Russo se escribió en Colombia, donde dirigió al Millonarios Fútbol Club entre 2017 y 2019. Bajo su conducción, el equipo embajador logró un hito histórico al conquistar la estrella número 15 del club, venciendo al clásico rival Santa Fe en la final del Torneo Finalización 2017.

Ese título marcó el resurgir de Millonarios y fortaleció el vínculo emocional de los hinchas con el entrenador argentino. En Bogotá, Russo fue más que un técnico: fue un símbolo de confianza, humildad y liderazgo. Su cercanía con los jugadores, el cuerpo técnico y la afición lo convirtieron en una figura querida, más allá de los resultados deportivos.

También puedes leer: Estos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, Millonarios publicó un mensaje en redes sociales expresando su respeto y admiración:

“Desde Millonarios FC, equipo profesional, directivos, cuerpo de apoyo y administrativo, enviamos un mensaje de fortaleza a nuestro querido Miguel Ángel Russo y toda su familia.”

Ese mensaje refleja el cariño que el fútbol colombiano guarda por quien no solo dejó títulos, sino una lección de vida: la importancia de la perseverancia y la pasión en medio de la adversidad.

Reacciones del mundo del fútbol

La partida de Miguel Ángel Russo generó una ola de mensajes y homenajes. Boca Juniors, a través de un comunicado oficial, lamentó su muerte y recordó que “deja una huella imborrable en la historia del club y en el corazón de la hinchada”. También equipos como Estudiantes de La Plata, Rosario Central, San Lorenzo y el propio Millonarios enviaron sus condolencias a la familia del técnico.

Futbolistas que fueron dirigidos por él, entre ellos Carlos Tévez, Wilmar Barrios y Wílmar Roldán, lo describieron como un maestro dentro y fuera de la cancha. “Miguel fue más que un entrenador, fue un guía y un amigo”, expresó Tévez en sus redes.

El velorio de Russo se llevará a cabo en La Bombonera, el estadio de Boca Juniors, desde la mañana del jueves 9 de octubre hasta el viernes. Allí, aficionados, jugadores y dirigentes podrán despedir a un referente que marcó generaciones.

Un legado que trasciende fronteras

Miguel Ángel Russo no solo será recordado por sus títulos o victorias, sino por la integridad y el temple con que enfrentó la vida. Enfrentó su enfermedad sin apartarse de su pasión, siempre presente en el campo, alentando a sus jugadores y manteniendo una sonrisa incluso en los momentos más difíciles.

Su legado trasciende fronteras: es símbolo de esfuerzo, humildad y dedicación. Desde Buenos Aires hasta Bogotá, el nombre de Russo se pronuncia con respeto y gratitud. El fútbol pierde a un estratega, pero gana un ejemplo eterno.

Miguel Ángel Russo deja tras de sí una enseñanza: que la grandeza no solo se mide en trofeos, sino en la huella humana que se deja en los demás.

Related Posts

SOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón

SOFA 2025, el evento más grande de cultura geek en Colombia, se elegirá a la pareja que representará al país en el WCS de Japón.

Sigue leyendo
Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x