Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica

Por: Daniela Suárez

La energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor que se encuentra bajo la superficie de la tierra, esta energía puede aprovecharse para la producción directa de calor o para la generación de electricidad. Es una energía renovable y de producción continua las 24 horas del día, por tanto, gestionable; algunos ejemplos, las fuentes termales, géiseres (fuente termal especial que expulsa periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire), volcanes. 

¿Cómo funciona la energía geotérmica? 

La energía geotérmica funciona por medio de la tierra, ya que está compuesta por diferentes capas rocosas que van desde el centro hasta la zona más superficial. Cuando el agua se filtra a través de la corteza, forma masas de agua, al entrar en contacto con el calor del subsuelo da lugar a reservas geotérmicas formadas por agua y vapor a elevadas temperaturas. 

Los géiseres son una fuente de energía geotérmica
Tomado de https://conceptoabc.com/energia-geotermica/

Lea también: Utilidades de Ecopetrol caen el 46%

¿Cómo obtener la energía geotérmica? 

  • Perforación: Para acceder al agua caliente del subsuelo, se debe localizar y perforar el lugar adecuado, estas perforaciones tienen un diámetro de 10 a 15 centímetros y su profundidad varía según las características del terreno. 
  • Extracción: Se colocan sondas geotérmicas en forma de tuberías que contienen agua o líquido anticongelante, este desciende a las zonas calientes del subsuelo, se calienta y luego sube, activando una bomba donde se realiza el intercambio de calor. 
  • Producción: Para transformar la energía geotérmica en electricidad es necesario instalar una planta geotérmica sobre el yacimiento, este recogerá el fluido natural y los transformará en energía cinética. 

Tipos de energía geotérmica 

Según Gencat (Generalitat de Cataluña), se puede clasificar de la siguiente forma: 

  • De alta temperatura: Existen en las zonas más activas de la corteza de la Tierra a temperaturas superiores a 150ºC. Son yacimientos de los cuales se puede extraer bastante calor para producir energía eléctrica a partir de vapor de agua. Se localizan principalmente en zonas con gradientes geotérmicos (relación entre la variación de temperatura y la profundidad) elevados y se sitúan a profundidades muy variables. 
  • Por término medio temperatura: Generalmente alcanzan temperaturas entre 100 y 150ºC, lo cual permite su aprovechamiento para producción de electricidad, pero con un rendimiento menor que los de alta temperatura. El aprovechamiento también puede ser directo en forma de calor para sistemas de calefacción urbanos o usos industriales. Se localizan en áreas con un contexto geológico y estructural favorable y un gradiente superior a la media. 
  • De baja temperatura: Alcanzan temperaturas entre 30 y 100ºC. Su utilización se centra en usos térmicos en sistemas de calefacción urbanos, en procesos industriales y en balnearios. Se localizan habitualmente en zonas con un contexto geológico favorable con presencia de acuíferos profundos, aunque el gradiente puede ser próximo al gradiente medio. 

De muy baja temperatura: Son los yacimientos unos metros por debajo de la superficie del suelo (unos 2 metros aproximadamente) la temperatura es inferior a los 30ºC (15ºC a 19ºC). Se suelen utilizar como intercambiador térmico en sistemas de climatización mediante bomba de calor. Estos yacimientos se pueden localizar en cualquier punto, ya que el gradiente geotérmico sólo condiciona la eficiencia del sistema. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x