6 consejos para proteger su seguridad en redes sociales

La seguridad en redes sociales se convirtió en una prioridad para los usuarios debido al aumento de fraudes, suplantaciones y estafas digitales. Con el crecimiento de plataformas como Instagram, Facebook y TikTok, la información personal quedó más expuesta que nunca, lo que obligó a implementar medidas de prevención.

Riesgos de seguridad en redes sociales

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) atendió más de 97.000 incidentes en 2024, un 16,6 % más que en 2023. Además, Kaspersky reportó casi 893 millones de intentos de phishing a nivel mundial en el mismo año. Estas cifras evidencian cómo los ciberdelitos aumentaron con fuerza y afectaron directamente a quienes usan las redes para comunicarse o trabajar.

El robo de contraseñas, la creación de perfiles falsos, el acoso en línea y las promociones fraudulentas fueron algunas de las amenazas más comunes que pusieron en riesgo la seguridad en redes sociales y la privacidad digital.

 Configuraciones de seguridad

Los perfiles privados, la verificación en dos pasos y la revisión periódica de contactos pueden resultar  medidas claves para reducir ataques. Limitar el acceso a publicaciones permitió a muchos usuarios disminuir los intentos de fraude y la exposición de información personal.

Lea también: Inteligencia artificial, 5 consejos para su uso

Consejos para usar de forma segura las redes sociales

  1. Active la verificación en dos pasos
     Este sistema añade una segunda capa de protección a las cuentas. Incluso si un delincuente roba la contraseña, necesitará un código adicional enviado al móvil o al correo para acceder. Es una de las barreras más eficaces contra intrusos.
  2. Cree contraseñas únicas y seguras
     No basta con usar una palabra sencilla o una fecha de cumpleaños. Una contraseña robusta debe contener al menos 16 caracteres, incluyendo letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Además, es importante no repetir la misma clave en distintas plataformas, lo que fortalece la seguridad en las redes sociales.
  3. Configure sus perfiles como privados
     Permitir que solo amigos o contactos aprobados vean las publicaciones reduce la posibilidad de que extraños recopilen información personal. Revisar la lista de seguidores cada cierto tiempo también ayuda a eliminar cuentas sospechosas.
  4. Evite compartir su ubicación en tiempo real
     Publicar direcciones, fotos desde casa o compartir la ubicación en historias puede facilitar situaciones de acoso o incluso robos. Lo más recomendable es compartir imágenes de lugares visitados únicamente después de abandonar el sitio, protegiendo así la seguridad en redes sociales.
  5. Desconfíe de mensajes urgentes o promociones exageradas
     Los ciberdelincuentes suelen enviar enlaces con supuestas ofertas, premios o alertas de seguridad. La mayoría de estas notificaciones piden actuar rápido y contienen enlaces maliciosos. Antes de dar clic, lo mejor es verificar en los canales oficiales de la empresa.
  6. Mantenga actualizadas sus aplicaciones y dispositivos
     Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. No instalarlas a tiempo puede dejar abierta la puerta a ataques que aprovechan errores del sistema. Activar las actualizaciones automáticas es una práctica recomendable.

Educación digital: clave para la prevención

Participar en programas de alfabetización digital puede ayudar a miles de usuarios a reconocer fraudes y mejorar sus hábitos en internet. Iniciativas como las formaciones ofrecidas por INCIBE y la FTC proporcionaron recursos gratuitos para identificar estafas y aplicar medidas de protección. Mantenerse informado es esencial para reducir riesgos en redes sociales.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x