Tecnología biométrica facial se usará en la final del fútbol colombiano

La Registraduría Nacional del Estado Civil implementará su tecnología de verificación biométrica facial durante la final del fútbol colombiano, que se llevará a cabo este miércoles 18 de diciembre en el estadio Manuel Murillo Toro, en Ibagué. Este sistema permitirá autenticar en tiempo real la identidad de los asistentes a través de la cédula digital o física.

“Queremos garantizar que los aficionados disfruten de este evento en condiciones de seguridad y tranquilidad”, afirmó el registrador nacional, Hernán Penagos. La tecnología biométrica permitirá cotejar los datos de los asistentes con la base de datos oficial, identificando posibles antecedentes judiciales o restricciones que impidan el acceso al estadio.

La Policía del Tolima, en coordinación con la Registraduría, desplegará 282 dispositivos móviles para realizar las verificaciones. Penagos explicó que esta iniciativa busca mitigar riesgos y evitar el ingreso de personas que puedan alterar el orden público. “Este es un paso importante hacia la modernización de los procesos de control en eventos masivos”, agregó.

Los datos de los ciudadanos serán tratados bajo estrictos protocolos de seguridad, garantizando la confidencialidad y el manejo exclusivo para los fines del evento, según informó la Registraduría. Este esfuerzo conjunto con las autoridades busca asegurar que el espectáculo deportivo se desarrolle sin contratiempos.

Registrador Nacional habla sobre las medidas para la final del fútbol colombiano

Related Posts

El deporte en casa y la vida cotidiana

La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x