La extorsión se disparo un 79,3% en Bogotá 

Redactado por: Laura Jácome 

Las bandas criminales dedicadas a la extorsión mantienen aterrorizados a los comerciantes de Bogotá. Un reciente caso lo evidencia: el pasado miércoles 26 de junio, un hombre lanzó una granada contra un local en el norte de la ciudad, en un acto de represalia por el no pago de una extorsión. Afortunadamente el artefacto no detonó. 

Las autoridades registran un aumento preocupante en las denuncias por extorsión. De hecho, marzo y abril fueron los meses con mayor número de casos, mientras que las localidades más afectadas son los Mártires (aumento del 245,3%), Ciudad Bolívar (181,8%), Teusaquillo (178,6%), Antonio Nariño (133,3%), Engativá (126,7%), Fontibón (112%), Barrios Unidos (95%), Suba (93,2%), Kennedy (70%) y Santa Fe (66%). 

De esta manera, los delitos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales aumentaron en 67,8% en comparación con el 2023 con 22.304 casos, según datos de la Policía Nacional. El primero de estos, presenta a las mujeres como principales víctimas con 15. 749 casos (70,6%), las localidades más afectadas son Mártires con (353,8%), Teusaquillo (240,3%) y Fontibón (290%). No obstante, los delitos sexuales aumentaron del 19,7 % en balance con el mismo período de 2023; 3.315 denuncias registradas entre enero y junio de 2024. Las localidades más perjudicadas son: Los Mártires (147% incremento), Chapinero (87,7%) y Candelaria con (60,9%). 

La Dirección Antisecuestro y antiextorsión, con el fin de fortalecer sus iniciativas preventivas y contrarrestar los diferentes flagelos que afectan la seguridad ciudadana, en lo que concierne el secuestro y la extorsión, lleva a cabo el despliegue de la estrategia a nivel del país son su campaña ¡Yo no pago, yo denuncio! a través de sus unidades desconcentradas GAULA, generando en ellos un acercamiento mutuo entre las diferentes autoridades político-administrativas, gremios, entidades públicas y privadas. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x