Dos explosiones en Jamundí dejan tres soldados heridos 

Redactado por: Naidelith Zamora. 

Los hechos ocurrieron el domingo 23 de junio de 2024, en el puente Vélez durante la tarde, cuando artefactos explosivos improvisados fueron detonados contra dos pelotones del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha de la Tercera Brigada en zona rural de Jamundí, según reportó el Ejército. 

La primera explosión, se registró alrededor de las 4:30 p. m., generó gran preocupación entre los residentes locales, acompañada de disparos que fueron captadas en videos del lugar. 

Posteriormente, pasadas las 6:00 p. m., se reportó una segunda explosión que aparentemente tenía como objetivo una patrulla del Ejército Nacional, resultando en tres soldados heridos, aunque sus lesiones no fueron graves, según afirmaron fuentes militares. 

Ante estos acontecimientos, se ha fortalecido la seguridad en la región con la movilización de tropas adicionales de la Tercera Brigada, con un mayor esfuerzo por neutralizar cualquier amenaza adicional. Aunque no se ha emitido una confirmación oficial sobre los responsables de estos ataques, en redes sociales ha circulado información que vincula estos actos violentos a la columna de Jaime Martínez. siendo este grupo vinculado a recientes actos de violencia en el suroccidente del país. 

Además, como medida de respuesta a la violencia en la región, el Gobierno nacional ha ofrecido recompensas significativas por información que conduzca a la captura de los líderes del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. Esta medida subraya la gravedad de la situación de seguridad y el compromiso del gobierno para enfrentar estas amenazas de manera decisiva. 

En resumen, los eventos en Jamundí destacan la compleja situación de orden público que enfrenta el Valle del Cauca y la necesidad de coordinar la seguridad de los ciudadanos y las fuerzas militares en la región. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x